Índice
ToggleLa mastopexia es una intervención diseñada para levantar y remodelar los senos caídos o flácidos, restaurando su forma, firmeza y volumen. A lo largo de la vida, los senos pueden verse afectados por diversos factores como el embarazo, la lactancia, el envejecimiento o la pérdida de peso, lo que puede generar una pérdida de elasticidad en la piel y un cambio en la posición natural de los senos. Esto, a menudo, lleva a muchas mujeres a buscar una solución estética como la mastopexia.
En este artículo veremos todo lo que necesitas saber sobre la mastopexia, incluyendo qué es, el proceso, los beneficios, la recuperación y las expectativas durante la fase postquirúrgica.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia, también conocida como levantamiento de senos, es una cirugía estética que se realiza para elevar y reposicionar los senos caídos, mejorando su forma y volumen. A diferencia de un aumento de senos, que se enfoca en aumentar el volumen mamario mediante el uso de implantes, la mastopexia busca devolver la forma y el posicionamiento de los senos sin necesariamente agregar volumen, aunque puede combinarse con implantes si es necesario.
Este procedimiento consiste en eliminar el exceso de piel, tensar la piel restante y reposicionar el tejido mamario para crear un contorno más firme y natural. El pezón también puede ser reposicionado en una ubicación más elevada para asegurar que el resultado final sea armonioso.
¿Por qué se realiza una mastopexia?
Existen varias razones por las cuales las mujeres eligen someterse a una mastopexia, entre las cuales destacan:
- Caída de los senos debido al envejecimiento: Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad, lo que provoca que los senos pierdan su forma y caigan.
- Embarazo y lactancia: Los cambios hormonales y el proceso de amamantar pueden estirar los senos, haciendo que pierdan firmeza después de la lactancia.
- Pérdida significativa de peso: La pérdida de peso considerable puede generar una disminución del volumen mamario, provocando una apariencia más flácida.
- Factores genéticos: Algunas mujeres tienen senos naturalmente caídos o con poca firmeza debido a su genética.
En todos estos casos, la mastopexia puede ser una excelente opción para restaurar la forma y firmeza de los senos, mejorando no solo la apariencia física sino también la autoestima de la paciente.
Tipos de mastopexia
Existen diferentes técnicas de mastopexia, y el tipo de cirugía depende de la cantidad de piel que debe eliminarse y el grado de caída de los senos. A continuación, describimos los principales tipos de incisiones utilizadas en la mastopexia:
1. Mastopexia con incisión periareolar
Esta es la incisión más común y se realiza alrededor del borde de la areola. Es ideal para aquellas mujeres con una caída moderada de los senos. La ventaja de esta técnica es que la cicatriz queda disimulada en el borde de la areola, haciéndola menos visible una vez cicatrizada.
2. Mastopexia con incisión vertical
En este caso, la incisión se realiza alrededor de la areola y se extiende hacia abajo, siguiendo una línea recta en la parte inferior del seno. Es adecuada para mujeres que tienen una caída moderada a severa de los senos, pero que no requieren una incisión horizontal adicional.
3. Mastopexia en forma de ancla
La mastopexia en T invertida o incisión en forma de ancla es la técnica más extensa y se utiliza para senos notablemente caídos. La incisión comienza alrededor de la areola, se extiende verticalmente hacia el pliegue del seno y horizontalmente en el pliegue submamario. Aunque esta incisión es más visible, se puede ocultar discretamente debajo del seno.
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre tipos de mastopexia, para profundizar más sobre este tema.

¿Cómo se realiza la mastopexia?
La mastopexia se realiza bajo anestesia general y tiene una duración de entre 2 y 4 horas, dependiendo de la complejidad del procedimiento. Durante la cirugía, se realizan las incisiones necesarias, se retira el exceso de piel, y se reposiciona el tejido mamario. El pezón puede ser reposicionado en una ubicación más alta si es necesario. En algunos casos, también se pueden colocar implantes mamarios para aumentar el volumen de los senos y conseguir un resultado más completo.
El cirujano modela el seno para lograr una forma estética y natural, y luego sutura cuidadosamente las incisiones. Al finalizar, se coloca un vendaje quirúrgico para proteger las heridas y brindar soporte.
Beneficios de la mastopexia
La mastopexia ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren de senos caídos o flácidos. Algunos de los principales beneficios incluyen:
1. Restauración de la firmeza y forma de los senos
El principal beneficio de la mastopexia es el levantamiento de los senos caídos y la restauración de su forma original. El procedimiento ayuda a tensar la piel y reposicionar el tejido mamario, proporcionando senos más firmes y elevados.
2. Mejora la estética y la simetría
En algunos casos, los senos caídos pueden volverse asimétricos, lo que afecta la apariencia general de la figura. La mastopexia ayuda a crear una forma más simétrica y estética, equilibrando la apariencia de ambos senos.
3. Aumento de la autoestima y confianza
La apariencia de los senos tiene un impacto directo en la autoestima de muchas mujeres. Después de la cirugía, las pacientes suelen sentirse más seguras de sí mismas y más cómodas con su cuerpo. Esto puede llevar a una mayor confianza en su vida personal y profesional.
4. Mejora en la postura
En algunos casos, la caída de los senos puede provocar dolores de espalda o molestias debido al peso adicional en el pecho. Al levantar los senos, las mujeres pueden experimentar una mejora en la postura y una disminución del dolor en la zona de la espalda.

Recuperación después de la mastopexia
La recuperación después de la mastopexia varía según la persona y el tipo de cirugía, pero en general, las mujeres pueden esperar tener una convalecencia de entre 2 a 4 semanas. A continuación, te damos algunos detalles clave sobre el proceso de recuperación:
1. Dolor y molestias
Después de la cirugía, es normal experimentar dolor, hinchazón y moretones en la zona de los senos. El cirujano recetará analgésicos para controlar el dolor y disminuir la incomodidad. La hinchazón puede durar varias semanas, pero gradualmente disminuirá con el tiempo.
2. Cuidados postquirúrgicos
El cirujano te proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo cuidar las incisiones y mantener una buena higiene. También es común que se te recomiende el uso de un sujetador quirúrgico para proporcionar soporte a los senos mientras cicatrizan.
3. Actividades a evitar
Durante las primeras semanas después de la cirugía, deberás evitar actividades físicas intensas, levantar objetos pesados o cualquier movimiento que pueda poner tensión en los senos. Esto es crucial para asegurar una recuperación adecuada.
4. Cicatrización
Aunque las incisiones de la mastopexia son visibles inicialmente, con el tiempo las cicatrices se desvanecerán y se volverán menos notorias. Las cicatrices generalmente se ubican en lugares discretos, como alrededor de la areola o debajo del seno, por lo que no suelen ser fácilmente visibles.
Recomendaciones para una recuperación óptima
Para asegurar que la recuperación postquirúrgica sea lo más fluida posible, hay varias recomendaciones importantes a seguir:
1. Hidratación
Mantenerse bien hidratada es esencial para el proceso de curación. Beber suficiente agua ayuda a mantener la piel elástica y favorece la regeneración celular, lo que acelera la recuperación.
2. Alimentación balanceada
Una dieta rica en nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, contribuirá significativamente a tu recuperación. Alimentos ricos en vitamina C, zinc y proteínas son particularmente importantes, ya que apoyan la curación de los tejidos y la regeneración celular.
3. Caminar y movilidad
Aunque es importante descansar durante los primeros días, es recomendable realizar caminatas cortas para mejorar la circulación sanguínea y prevenir posibles coágulos. El movimiento suave ayudará a reducir la hinchazón y promoverá una recuperación más rápida.
4. Paciencia y descanso
Es fundamental ser paciente durante el proceso de curación. La inflamación y el dolor disminuirán con el tiempo, pero es esencial descansar lo suficiente y evitar actividades que puedan poner en tensión los senos.
Consejos para el cuidado de las cicatrices post cirugía
Las cicatrices son una parte inevitable de la cirugía, pero con cuidados adecuados, pueden volverse menos notorias con el tiempo.
1. Evitar la exposición al sol
Una de las formas más efectivas de prevenir cicatrices visibles es evitar la exposición directa al sol, especialmente durante los primeros meses después de la cirugía. El sol puede oscurecer las cicatrices, haciéndolas más evidentes.
2. Uso de cremas cicatrizantes
Una vez que las incisiones estén cerradas, puedes utilizar cremas o geles cicatrizantes recomendados por tu cirujano. Estas cremas contienen ingredientes como la vitamina E o la silicona que ayudan a suavizar y a minimizar la apariencia de las cicatrices.
3. Masajes en las cicatrices
Cuando el cirujano lo permita, los masajes suaves en la zona de las cicatrices pueden ser útiles para evitar que se endurezcan. Los masajes ayudan a mejorar la circulación y la flexibilidad de la piel, lo que favorece una mejor cicatrización.
4. Paciencia con las cicatrices
Es importante recordar que las cicatrices tardan tiempo en madurar. Pueden seguir mejorando durante el primer año después de la cirugía, así que no te alarmes si no ves resultados inmediatos.

Ahora que conoces qué es la mastopexia y estás considerando someterte a esta intervención, es fundamental que consultes con un cirujano plástico certificado para determinar si eres una candidata adecuada para el procedimiento. Éste te ayudará a comprender las expectativas y te guiará durante el proceso de recuperación, asegurando que los resultados sean los mejores posibles.
Este procedimiento es una excelente opción para aquellas que buscan restaurar la firmeza y juventud en sus senos. Además, puede combinarse con otras intervenciones, como la mamoplastia de aumento o la colocación de implantes, para lograr un resultado más completo.
Si deseas una mastopexia sin complicaciones y con los mejores resultados, confía en el Dr. Yvan Pacheco. Con su profesionalismo y experiencia, te asegurarás de obtener el resultado que deseas, adaptado a tus necesidades y expectativas. Solicita una consulta personalizada y da el primer paso hacia la transformación que deseas.