OPERACIÓN PARA PECHO TUBEROSO EN LAS PALMAS Y TELDE
Transforma tu pecho, logra una forma natural
El pecho tuberoso puede conllevar complejos e inseguridades que, afortunadamente, tienen remedio. Redondear y aportar simetría a un pecho tubular es posible con la técnica y los conocimientos adecuados. Por eso, es importante que recurras a un cirujano plástico, estético y reparador que tenga experiencia y conocimientos sobre el procedimiento, y que te ofrezca garantías de un buen resultado.
Detalles de la operación para pecho tuberoso
Tiempo:
1 hora y media
Anestesia:
General
Hospitalización:
1 noche
Recuperación:
5 días
Resultados:
Desde el primer día
¿Qué incluye la cirugía para pecho tubular del Dr. Yvan Pacheco?
- Intervención
- Anestesia
- Preoperatorio
- Consultas con enfermería
- Consulta y revisiones con cirujano
- Teléfono de urgencias
- Financiación
El antes y el después de la cirugía para pecho tuberoso: así es el cambio
Una transformación hecha realidad
Preguntas frecuentes de la cirugía para pecho tuberoso
Antes de la operación
¿Qué debo saber sobre la cirugía para pecho tuberoso antes de decidir?
La cirugía para corregir el pecho tuberoso puede implicar una combinación de técnicas como la colocación de implantes, la reducción o el aumento de la areola, y la remodelación del tejido mamario. Es importante que tengas expectativas realistas sobre los resultados, ya que la cirugía puede mejorar significativamente la apariencia, pero los resultados pueden variar. La corrección del pecho tuberoso suele ser más compleja que otras cirugías estéticas de pecho, por lo que puede conllevar cicatrices más visibles y un período de recuperación más prolongado.
¿Cómo me preparo para la operación de pechos tubulares?
Prepararse para una intervención quirúrgica es importante para que todo salga bien. Por eso, te recomendamos tener en cuenta las siguientes pautas:
- Consulta preoperatoria: Tu cirujano programará contigo una consulta previa a la cirugía para hablar sobre el procedimiento, tus posibles preocupaciones y últimas recomendaciones antes de la intervención.
- Eliminación de accesorios: Retira las uñas acrílicas y los piercings antes de la operación. Las uñas acrílicas pueden interferir con la monitorización de tus signos vitales, y los piercings pueden aumentar el riesgo de infección.
- Dejar de fumar: Es recomendable que dejes de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía, ya que el tabaco puede afectar negativamente la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones postoperatorias. Si necesitas apoyo para dejar de fumar, consulta con un especialista.
- Preparación del hogar: Organiza tu entorno para cuando vuelvas a casa tras la operación. Ten a mano los medicamentos y suministros necesarios, y si puedes, pide ayuda a alguien cercano para ayudarte con las tareas básicas durante los primeros días
- Ropa y sujetadores: Compra un sujetador de compresión según la recomendación de tu cirujano. Evita los sujetadores con aros y elige ropa cómoda y fácil de poner.
- Instrucciones especiales: Sigue todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por tu cirujano, que pueden incluir ayuno previo a la cirugía y ajustes en tu rutina de cuidado personal.
¿Cómo afecta la cirugía de pechos tubulares a la sensibilidad del pezón y la capacidad para amamantar?
Sensibilidad del pezón: Durante y después de la cirugía, es posible experimentar cambios en la sensibilidad del pezón. Algunas pacientes pueden notar una disminución temporal o, en otros casos un aumento de la sensibilidad. Esto puede deberse a la manipulación de los nervios durante el procedimiento. Sin embargo, la mayoría de las personas recupera la sensibilidad con el tiempo.
Capacidad para amamantar: En general, muchas mujeres pueden amamantar con éxito después de la cirugía, aunque algunas pueden tener dificultades si se realizan modificaciones extensas en los conductos galactóforos o la areola. Es importante que hables de ello con tu cirujano para entender cómo podría influir la cirugía en esta actividad.
¿Cuánto cuesta una operación de pechos tuberosos y qué incluye el precio?
Cada mujer presenta necesidades diferentes, por lo que el abordaje y los recursos empleados también difieren con cada caso. Te aconsejamos que hables y te asesores con tu cirujano, que tendrá en cuenta tus particularidades y te ofrecerá un presupuesto ajustado. Normalmente, el precio de una operación de pechos tubulares suele situarse entre 5500 y 6500 euros.
¿Se puede combinar la operación de pechos tubulares con otros procedimientos estéticos?
Durante la operación
¿Cómo se realiza la operación de pechos tuberosos qué técnicas se utilizan?
La operación de pecho tuberoso consta de dos etapas principales:
Reconstrucción
En esta fase se corrige la tuberosidad de la mama y se reduce el tamaño de la areola, siempre que sea necesario. Debe romperse la banda de constricción para conseguir una redistribución adecuada de la glándula mamaria y un aspecto más redondeado.
Introducción del implante mamario (si se requiere)
La prótesis de gel de silicona suele ser el tipo de implante más elegido para corregir las mamas tuberosas. Sin embargo, aquellas pacientes que no desean ningún tipo de prótesis mamarias, pueden recurrir al lipofilling (injerto de grasa) para rellenar el polo inferior y los cuadrantes afectados. En función de cada caso y del nivel de malformación, la cirugía presenta diversas variantes que se tendrán en cuenta a la hora de planificar la cirugía.
Después de la operación
¿Cuánto tiempo tardan en verse los resultados finales de la operación de pechos tuberosos?
Los resultados finales de la cirugía para pechos tuberosos suelen apreciarse claramente después de seis meses a un año. Inicialmente, las mamas pueden estar hinchadas y presentar hematomas que desaparecerán en las primeras semanas. La apariencia definitiva se irá definiendo a lo largo de los meses.
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la cirugía para pecho tuberoso?
Los resultados de la cirugía para corregir el pecho tuberoso pueden ser duraderos y, en muchos casos, permanentes. Sin embargo, su duración puede depender de varios factores:
- Con implantes: Si la cirugía incluyó implantes mamarios, es importante realizar revisiones periódicas con tu cirujano para garantizar que estén en buen estado. Aunque los implantes modernos están diseñados para durar muchos años, los cirujanos suelen recomendar su revisión y posible recambio cada 10 a 15 años.
- Sin implantes: En los casos donde no se utilizan prótesis, los resultados dependerán del tejido mamario y de factores como el envejecimiento, los cambios hormonales o las variaciones significativas de peso. Estos factores pueden influir en la forma y firmeza del pecho con el tiempo.
Para mantener los resultados durante el mayor tiempo posible, es fundamental seguir las recomendaciones postoperatorias de tu cirujano y llevar un estilo de vida saludable. Si tienes dudas sobre la longevidad de los resultados, consulta con tu médico.
¿Qué ocurre si se pierde peso después de la cirugía para pecho tuberoso?
La pérdida de peso después de la cirugía para corregir el pecho tuberoso puede influir en los resultados, especialmente si el cambio de peso es significativo.
- Si se colocaron implantes: Los implantes ayudan a mantener el volumen del pecho incluso si pierdes peso. Sin embargo, la reducción de grasa en los tejidos circundantes podría alterar la apariencia general o generar pliegues en la piel.
- Sin implantes: En este caso, la pérdida de grasa en el tejido mamario podría disminuir la firmeza o alterar la forma lograda con la cirugía, ya que no hay un implante para mantener el volumen.
Para garantizar resultados más estables y duraderos, es recomendable alcanzar tu peso ideal antes de someterte a esta cirugía. Consulta con tu cirujano sobre cómo el peso podría afectar tus resultados.
¿Qué debo saber sobre las cicatrices de la cirugía para pechos tubulares?
La cirugía para pechos tubulares puede dejar cicatrices, que generalmente se ubican en la zona periareolar, inframamaria o axilar, dependiendo del procedimiento realizado. Aunque las cicatrices pueden ser visibles inicialmente, tienden a atenuarse con el tiempo. El uso de técnicas avanzadas y cuidados postoperatorios adecuados puede ayudar a minimizar su apariencia.
¿Qué sujetador se aconseja para después de la cirugía?
Aunque hay diferentes opiniones entre cirujanos plásticos sobre el mejor tipo de sujetador, la mayoría recomienda usar un sujetador de compresión médica (también conocido como sujetador quirúrgico). Estos sujetadores están diseñados para ofrecer un soporte superior en comparación con los sujetadores deportivos estándar, ayudando a minimizar la incomodidad y la hinchazón, y asegurando que los vendajes permanezcan en su lugar.
En cuanto a los sujetadores deportivos, aunque algunos cirujanos pueden aprobar su uso, no ofrecen el mismo nivel de soporte que los sujetadores de compresión médica. Los sujetadores deportivos pueden ejercer presión adicional sobre los senos, lo que podría afectar la forma de los implantes. Si se considera el uso de un sujetador deportivo, debe cumplir con los mismos criterios de comodidad y soporte que el sujetador de compresión médica, y no debe tener aros.
¿Cómo es el proceso postoperatorio? ¿Qué cuidados debo tener?
El proceso postoperatorio de la cirugía para pechos tubulares es similar al de una cirugía de aumento mamario. La mayoría de las mujeres comienzan a sentirse mejor después de un par de semanas y pueden retomar actividades normales después de 4 a 6 semanas. Es importante hidratar la piel del pecho regularmente, seguir las indicaciones de tu cirujano y acudir a las citas de seguimiento. Comunica a tu médico cualquier síntoma inusual.
¿Cuándo podré volver a hacer ejercicio después de la cirugía?
Generalmente, se recomienda esperar al menos 4 a 6 semanas antes de reanudar actividades físicas intensas, como levantar pesas o hacer ejercicios de alta intensidad. Sin embargo, puedes comenzar con ejercicios suaves y de bajo impacto, como caminar, después de la primera semana, siempre y cuando te sientas cómodo y no experimentes dolor. Consulta con tu cirujano antes de reanudar tu rutina de ejercicios para asegurarte de que estás listo.
¿Qué debo hacer si tengo complicaciones después de la cirugía?
Si experimentas complicaciones (fiebre, dolor intenso, hinchazón excesiva, sangrado o secreción inusual) después de la cirugía, acude a tu cirujano de inmediato. Él evaluará la situación y te dará las instrucciones adecuadas para manejar cualquier problema. No ignores los signos de posibles complicaciones, ya que una intervención temprana puede prevenir problemas graves.
¿Cuándo puedo volver al trabajo después de la operación de pechos tuberosos?
El tiempo para volver al trabajo puede variar dependiendo de la naturaleza de tu trabajo y de cómo te sientas durante la recuperación. En general, la mayoría de las personas pueden regresar a un trabajo de oficina o actividades ligeras entre 2 y 3 semanas después de la cirugía. Si tu trabajo es físicamente exigente o involucra levantar objetos pesados, puede ser necesario esperar hasta 6 semanas. Consulta con tu cirujano para obtener una recomendación personalizada basada en tu situación específica.
Nuestras clínicas de operación de pechos tuberosos en Gran Canaria
Disponemos de dos clínicas especializadas en operación de pechos tuberosos, ubicadas en Las Palmas y Telde. Ambas clínicas están equipadas con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente cualificados, dedicados a ofrecerte los mejores resultados. En nuestras instalaciones, recibirás una atención personalizada desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio, asegurando que tu experiencia sea segura y satisfactoria. Ven a visitarnos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos estéticos con la máxima confianza y comodidad.
Realza tu belleza y siéntete más segura con la figura que siempre has deseado
También puede interesarte: