Cambio de prótesis de pecho: recuperacion y tratamiento
RESERVA CITA GRATUITA
recambio de prótesis mamarias

Cambio de prótesis de pecho: recuperación y tratamiento

Aunque las prótesis mamarias modernas suelen tener una garantía vitalicia debido a su alta calidad y seguridad, lo cierto es que requieren un seguimiento regular.

Motivos para realizar un cambio de prótesis de mama

El recambio de prótesis de mama puede ser necesario por varios motivos. Es fundamental mantener la armonía corporal y prevenir posibles complicaciones mediante revisiones periódicas y el seguimiento de las indicaciones médicas. A continuación indicamos los motivos más frecuentes para este tipo de intervención: Rotura o deterioro: Con el tiempo, los implantes pueden mostrar signos de deterioro visibles mediante ecografía o resonancia magnética. La formación de pliegues puede causar roturas por fricción interna, especialmente en implantes antiguos con geles no cohesivos o sueros. La rotura se detecta fácilmente cuando el contenido del implante entra en contacto con los tejidos circundantes.

cambio de protesis pecho
La rotura o deterioro de los implantes mamarios puede requerir un recambio inmediato para garantizar tu salud y seguridad.

Contractura capsular: Este problema ocurre cuando la cápsula de colágeno que se forma alrededor del implante se engrosa y endurece, causando molestias. Es importante tratarlo rápidamente con un especialista.

Ptosis de la mama: Cambios significativos en el peso o la maternidad pueden causar la caída de los senos. En casos leves, esto se puede corregir con implantes más grandes. En casos severos, es necesaria una mastopexia con recambio de implantes y, posiblemente, un cambio de plano (que puede ser subglandular o submuscular). 

Tipos de prótesis

Antes de cambiar tu prótesis, es importante conocer los tipos de prótesis de mama disponibles y sus diferencias. Si estás considerando un recambio de prótesis mamarias, ya sea por motivos estéticos, contractura capsular, rotura o simplemente por actualización del implante, es fundamental conocer las opciones disponibles en el mercado actual. Las prótesis mamarias han evolucionado significativamente en los últimos años, y entender sus tipos, materiales y formas te permitirá tomar una decisión informada junto a tu cirujano.

1. Según el material del relleno

  • Prótesis de gel de silicona: Son las más utilizadas hoy en día. Ofrecen una textura y consistencia muy similar al tejido mamario natural. Existen versiones de gel cohesivo que minimizan el riesgo de fuga en caso de rotura.
  • Prótesis de suero fisiológico: Aunque menos comunes en Europa, siguen usándose en algunos países. Son más económicas, pero pueden ofrecer un tacto menos natural y mayor riesgo de desinflado.

2. Según la forma

  • Redondas: Aportan volumen principalmente en la parte superior del pecho (escote) y son ideales para quienes buscan un resultado más evidente o un efecto “push-up”.
  • Anatómicas o en forma de lágrima: Diseñadas para imitar la forma natural del seno, con más volumen en el polo inferior. Ofrecen un resultado más sutil y natural, especialmente en mujeres delgadas o con poco tejido mamario.

3. Según la superficie del implante

  • Texturizadas: Tienen una superficie rugosa que ayuda a fijar mejor la prótesis y reduce el riesgo de desplazamiento. Actualmente se utilizan con mayor precaución dependiendo del fabricante y del tipo de intervención.
  • Lisass: Tienen una superficie suave. Se asocian a una recuperación más rápida, pero con mayor movilidad del implante, por lo que deben usarse con indicaciones muy concretas.

4. Según el perfil o proyección

Bajo, moderado, alto o extra alto: Esto se refiere a cuánto proyecta la prótesis desde el tórax hacia afuera. La elección dependerá del volumen deseado, tu anatomía torácica y el resultado que se quiera conseguir.

¿Cuál es la duración media de las prótesis de senos?

La duración de las prótesis de senos varía según cada paciente y el tipo de implante utilizado. Aunque algunas prótesis pueden durar muchos años, hay factores como el desgaste, las fugas y el desplazamiento, que pueden provocar la necesidad de un recambio. En este sentido, las revisiones periódicas son la herramienta que nos ayudará a detectar cualquier problema a tiempo. 

Cambio de prótesis pecho Las Palmas Blog

¿Es posible mejorar la forma y posición de los senos con el recambio de prótesis mamarias? 

El recambio de prótesis  de pecho permite ajustar tanto el volumen como la forma y la posición de los senos. Este procedimiento es especialmente útil después de cambios corporales significativos, como la lactancia o la pérdida de peso, que pueden afectar la apariencia del pecho. A continuación, se explican los aspectos clave de cómo puede mejorar la estética de los senos un recambio de prótesis:

  1. Ajuste del volumen: Las pacientes pueden optar por aumentar o disminuir el tamaño de los implantes según sus preferencias y su estilo de vida o cuerpo. Esto puede ayudar a conseguir un contorno más equilibrado y armonioso.
  2. Mejora de la forma: Con el tiempo, los senos pueden perder su forma debido a factores como el envejecimiento, la gravedad, y los cambios de peso. El recambio de prótesis ofrece la oportunidad de recuperar una forma más juvenil y atractiva, corrigiendo la flacidez y la pérdida de volumen.
  3. Corrección de asimetrías: Muchas mujeres tienen ligeras diferencias en el tamaño o la forma de sus senos. Durante el recambio de prótesis, el cirujano puede abordar estas asimetrías, logrando un aspecto más simétrico y estéticamente agradable.
  4. Reubicación de los implantes: A veces, los implantes originales pueden desplazarse o no estar en la posición óptima. El recambio de prótesis permite al cirujano reposicionar los implantes para mejorar la proyección y la elevación de los senos. Esto es particularmente útil después de la lactancia o de una pérdida de peso significativa, cuando los senos pueden haberse descolgado o cambiado de forma.
  5. Combinación con mastopexia: En casos de ptosis mamaria severa (caída del seno), el recambio de prótesis puede combinarse con una mastopexia (elevación del seno). Esta combinación no solo reemplaza los implantes antiguos, sino que también levanta los senos para una apariencia más firme y elevada.

¿Deja cicatrices un recambio de prótesis mamarias?

Si bien es cierto que cualquier procedimiento quirúrgico puede dejar cicatrices, el recambio de prótesis mamarias utiliza técnicas avanzadas para minimizar su visibilidad. Los cirujanos plásticos solemos aprovechar las cicatrices existentes de la cirugía original para evitar nuevas marcas. La ubicación y el tipo de cicatriz dependen de la técnica de incisión utilizada, que puede ser periareolar (alrededor del pezón), inframamaria (en el pliegue bajo el seno) o transaxilar (en la axila).

cambio protesis mama
La cirugía de recambio de prótesis mamarias deja cicatrices mínimas, gracias a las técnicas avanzadas y cuidados postoperatorios adecuados.

Además, existen tratamientos postoperatorios que ayudan a reducir la visibilidad de las cicatrices. Entre estos tratamientos se incluyen:

  1. Parches cicatrizantes: Estos parches aplicados sobre la cicatriz pueden ayudar a aplanarla y a mejorar su apariencia con el tiempo.
  2. Láser CO2: Un tratamiento con láser fraccional que puede mejorar significativamente la textura y el color de la cicatriz.
  3. Cremas y geles cicatrizantes: Hay productos tópicos que contienen ingredientes como silicona, vitamina E y otros agentes curativos, que pueden ser útiles para suavizar las cicatrices y reducir su visibilidad.

El cuidado adecuado de las cicatrices durante el periodo de recuperación es fundamental para obtener los mejores resultados. Es importante que sigas las recomendaciones de tu cirujano plástico que, entre otras cosas, te dirá que mantengas las cicatrices limpias y secas, evites la exposición al sol y uses protección solar para prevenir la hiperpigmentación. 

¿Los resultados del recambio de prótesis mamarias son inmediatos?

Los resultados iniciales se pueden observar de inmediato, pero la forma definitiva se aprecia después de varios meses, una vez que la inflamación desaparece y los tejidos se asientan. Es normal experimentar hinchazón y moretones durante las primeras semanas, pero estos síntomas disminuirán con el tiempo.

Recuperación de un cambio de prótesis de senos

La recuperación suele durar alrededor de cinco días, aunque es importante evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas. Seguir las indicaciones del cirujano es clave para una recuperación exitosa. El uso de un sujetador de apoyo, limitar el movimiento de los brazos y cuidar adecuadamente las cicatrices son esenciales para una recuperación adecuada y para lograr los mejores resultados posibles.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para quedarse embarazada?

Se recomienda esperar al menos 10 meses después de la cirugía antes de intentar quedarse embarazada, lo que permitirá una recuperación completa minimizando los riesgos. Esto asegura que los implantes estén bien asentados y que el cuerpo haya tenido tiempo suficiente para sanar.

Posible rechazo de implantes: ¿mito o realidad?

Aunque el rechazo como tal no ocurre en los implantes mamarios del mismo modo que en órganos trasplantados, sí pueden producirse complicaciones como la contractura capsular, infecciones o reacciones adversas poco frecuentes. Estas situaciones pueden requerir la retirada o sustitución de la prótesis.

También es fundamental informarse sobre el posible rechazo de implantes antes de realizar un cambio de prótesis, especialmente si has tenido complicaciones previas o presentas factores de riesgo. La evaluación preoperatoria con un cirujano especializado es clave para minimizar cualquier eventualidad.

¿Cómo queda el pecho tras la retirada de una prótesis de pecho?

Si decides retirar la prótesis, es útil saber cómo queda el pecho tras retirar una prótesis. El resultado dependerá de diversos factores: volumen previo del implante, calidad de la piel, elasticidad y presencia de tejido mamario propio.

En muchos casos, el cirujano puede recomendar procedimientos complementarios como una mastopexia (elevación del pecho) o injerto de grasa para mantener una forma estética y natural. La decisión debe ser completamente personalizada y basada en tus objetivos y anatomía actual.

Si estás pensando en un cambio de prótesis mamarias (bien por motivos de salud, bien por motivos estéticos), acude a un cirujano plástico de confianza y planifica adecuadamente la intervención con él. En la clínica del Dr. Yvan Pacheco velamos por tu seguridad y tu satisfacción, gracias a nuestra profesionalidad y nuestras técnicas de vanguardia. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Newsletter
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras novedades en tu e-mail!

También te puede interesar:

postoperatorio lipoescultura

Postoperatorio de lipoescultura

La lipoescultura es una de las intervenciones más solicitadas para afinar la silueta y mejorar el contorno corporal. Sin embargo, una de las principales barreras para dar el paso no...

Leer más
pecho caido solucion

Pecho caído: causas y soluciones

El pecho caído es una preocupación estética que afecta a muchas mujeres, especialmente a partir de cierta edad o tras cambios importantes en el cuerpo. Aunque se trata de un...

Leer más
Scroll al inicio
Contacto Yvan Pacheco

Dejanos tu mensaje