Índice
ToggleSi recientemente te has sometido a una cirugía de aumento de senos y sientes la prótesis por debajo del pecho, probablemente te estés preguntando si esto es normal o si algo podría estar ocurriendo. Es completamente natural tener ciertas sensaciones durante la recuperación postoperatoria. En este artículo, exploraremos las razones más comunes por las que podrías notar la prótesis en esa área, cuándo es algo normal y cuándo es necesario que consultes a tu cirujano.
¿Por qué siento la prótesis por debajo del pecho?
Después de la cirugía, es posible que experimentes diferentes sensaciones en tus senos mientras tu cuerpo se adapta al implante. Notar la prótesis por debajo del pecho es una de las preocupaciones más comunes, pero, en general, no debería ser motivo de alarma. A continuación, explicamos los motivos principales de por qué podrías sentir la prótesis en esta zona.
Posición inicial de la prótesis
Inmediatamente después de la cirugía, es normal que la prótesis se sienta más prominente o más cerca de la piel en algunas áreas del seno. Esto puede generar la sensación de que la prótesis está más baja de lo esperado. Durante los primeros meses, el implante aún está en proceso de adaptación y puede cambiar de posición. Con el tiempo, a medida que el cuerpo se recupera y los tejidos se ajustan, la prótesis se colocará de manera más natural en su lugar final.
Es importante recordar que el proceso de adaptación puede durar varias semanas o incluso meses. A medida que la piel y el músculo se estiran y acomodan, la sensación de la prótesis por debajo del pecho suele desaparecer.
El tipo de implante y su colocación
La forma en que se coloca el implante también puede influir en cómo se siente. Si el implante se coloca debajo del músculo (técnica submuscular), es posible que la prótesis se sienta más cerca del pecho, ya que el músculo puede ejercer presión sobre el implante. Este tipo de colocación generalmente requiere un poco más de tiempo para que el implante se acomode y el cuerpo se adapte.
Si el implante se coloca sobre el músculo (técnica subglandular), la sensación de la prótesis podría ser más perceptible durante las primeras semanas debido a la cercanía del implante a la piel.

¿Qué pasa si la prótesis se mueve?
En algunos casos, las pacientes pueden sentir que la prótesis se mueve de lugar. Aunque esto puede ser desconcertante, en la mayoría de los casos no es motivo de preocupación. Sin embargo, si el movimiento se vuelve excesivo o doloroso, es importante consultar a tu cirujano para asegurarte de que todo esté bien.
¿Es normal que mi prótesis se mueva?
Es normal que la prótesis se mueva ligeramente, sobre todo en las primeras semanas o meses después de la cirugía. Este movimiento es parte del proceso de recuperación, ya que el cuerpo está acomodando los tejidos alrededor del implante. Si el implante se coloca debajo del músculo, el movimiento puede ser más notorio debido a la flexibilidad del músculo y los tejidos circundantes.
No obstante, si el movimiento se intensifica, se vuelve doloroso o si la prótesis parece moverse de forma irregular, es recomendable que te pongas en contacto con tu cirujano para realizar una revisión.
Causas comunes de que la prótesis se mueva
Si experimentas un movimiento excesivo o incómodo de la prótesis, esto podría deberse a varios factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Cápsula no formada correctamente: El cuerpo forma una cápsula de tejido alrededor del implante. Si la cápsula no se desarrolla correctamente, el implante puede moverse más de lo habitual.
- Implante mal posicionado: Si el implante no se coloca correctamente durante la cirugía, puede haber un desajuste en su posición que cause el movimiento.
- Ruptura de la cápsula: En casos raros, si la cápsula que rodea el implante se rompe, el implante puede moverse con mayor facilidad.
¿Cómo se siente una prótesis de pecho rota?
Es importante conocer los síntomas de una prótesis rota para poder detectar cualquier posible complicación a tiempo. Aunque los implantes de alta calidad están diseñados para ser duraderos, es posible que en casos excepcionales puedan sufrir una ruptura.
Signos de una prótesis rota
Si sospechas que tu prótesis de seno se ha roto, algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor: En algunos casos, puede haber dolor en el área del seno afectado.
- Cambios en la forma o tamaño del seno: Puede haber una disminución del volumen en el seno afectado, o el implante puede sentirse más blando.
- Zona más desinflada o blanda: El implante puede perder su firmeza y sentirse más blando en comparación con el otro seno.
¿Qué hacer si sospechas que tu prótesis está rota?
Si crees que tu prótesis está rota, lo primero que debes hacer es consultar con tu cirujano para realizar una evaluación adecuada. Para confirmar si el implante está roto, se pueden utilizar pruebas de diagnóstico como:
- Ecografía: Es una prueba sencilla que puede ayudar a detectar posibles rupturas en el implante.
- Resonancia magnética (RM): Esta prueba es más detallada y puede proporcionar una imagen clara de la situación del implante.
Recuerda que una detección temprana es fundamental para evitar complicaciones mayores.
¿Cuáles son los síntomas de una prótesis encapsulada?
La contractura capsular es una de las complicaciones más comunes después de una cirugía de aumento de senos. Se produce cuando el tejido cicatricial que rodea el implante se endurece, lo que puede generar molestias y afectar la forma del seno.
¿Qué es una prótesis encapsulada?
La cápsula es un tejido cicatricial natural que el cuerpo forma alrededor del implante como parte del proceso de curación. Sin embargo, en algunos casos, la cápsula se vuelve más gruesa o más dura de lo normal, lo que puede causar que el seno se sienta duro o que el implante se mueva de una manera no natural. Esta condición se llama contractura capsular.
Síntomas de una prótesis encapsulada
Los síntomas más comunes de una prótesis encapsulada incluyen:
- Endurecimiento del seno: El seno puede sentirse más duro y menos natural al tacto.
- Dolor o incomodidad: Puede haber dolor en el área del seno debido a la presión ejercida por la cápsula endurecida.
- Cambio en la forma del seno: El seno afectado puede cambiar de forma, volviéndose más rígido o asimétrico en comparación con el otro.

¿Cuándo debo preocuparme si noto la prótesis por debajo del pecho?
En la mayoría de los casos, notar la prótesis por debajo del pecho no es motivo de alarma, especialmente en las primeras etapas de la recuperación. Sin embargo, hay ciertos síntomas y señales que indican que es necesario consultar a tu cirujano para asegurarte de que todo esté en orden.
Señales a tener en cuenta
- Dolor persistente o aumento del dolor: Si experimentas dolor constante o un aumento significativo de la incomodidad en el área del implante.
- Movilidad excesiva de la prótesis: Si notas que la prótesis se mueve de manera anormal o excesiva.
- Cambios en la forma o tamaño del seno: Si experimentas cambios notables en la forma o tamaño de tus senos que no parecen normales.
Si experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos que busques una consulta con tu cirujano para una evaluación completa y garantizar que tu recuperación esté avanzando adecuadamente.
Es completamente normal que experimentes ciertas sensaciones durante la recuperación de una cirugía de aumento de senos, como la de notar la prótesis por debajo del pecho. Sin embargo, es importante estar alerta a cualquier cambio que pueda indicar una complicación. Consultar con tu cirujano es clave para garantizar que todo esté en orden y obtener los mejores resultados.
Si estás considerando una mamoplastia de aumento o tienes dudas sobre la colocación de prótesis, el Dr. Yvan Pacheco está disponible para brindarte su experiencia y atención personalizada. Con su enfoque experto y comprometido, te asegurará un resultado que cumpla con tus expectativas y necesidades. No dudes en agendar una consulta para recibir la orientación y el cuidado que te mereces.