tipos de celulitis más comunes y cómo eliminarlas
RESERVA CITA GRATUITA
tipos de celulitis fotos

Los tipos de celulitis más comunes y cómo eliminarlas

¿Alguna vez te has mirado en el espejo y te has preguntado por qué aparecen esos pequeños hoyuelos en la piel, sin importar cuánto ejercicio hagas o cómo cuides tu alimentación? La respuesta podría estar en factores como la genética, la edad o incluso el estilo de vida. Afortunadamente, existen diversas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a reducirla. En este artículo, te explicamos los tipos más comunes de celulitis, por qué ocurren, y las mejores formas de tratarlas para lograr una piel más suave y tonificada

¿Qué es la celulitis y por qué ocurre? 

La celulitis es una alteración de la piel que se caracteriza por la aparición de pequeñas depresiones u hoyuelos, visibles en zonas como los muslos, glúteos, abdomen y caderas. No se trata solo de una acumulación de grasa, sino de un problema más complejo relacionado con el aumento de tamaño de las células grasas subcutáneas, que empujan el tejido conectivo hacia arriba y generan una superficie irregular en la piel. Este fenómeno puede ser causado por una combinación de factores genéticos, hormonales y de estilo de vida, y aunque es más frecuente en mujeres, también puede afectar a los hombres.

Entre los principales desencadenantes de la celulitis se encuentran las hormonas, especialmente los estrógenos, la insulina y las hormonas tiroideas, que influyen en su aparición. La genética también desempeña un papel importante y otros factores como una dieta desequilibrada, el sedentarismo, el estrés, el tabaco y el alcohol, junto con la mala circulación y la retención de líquidos, pueden agravar la celulitis o hacerla más visible.

Los 4 tipos de celulitis y sus características

Existen varios tipos de celulitis que se manifiestan de diferentes maneras en función de las características de la piel y los factores que las provocan. A continuación, describimos los cuatro tipos más comunes de celulitis y sus principales características:

Celulitis edematosa

La celulitis edematosa se asocia con problemas circulatorios y linfáticos, y se caracteriza por la acumulación excesiva de líquidos en el tejido adiposo subcutáneo. Esto provoca una hinchazón notable y un aspecto esponjoso de la piel, que puede doler al tacto. Es más común en las extremidades inferiores, especialmente en personas con insuficiencia venosa crónica o problemas linfáticos. 

celulitis que es y tipos
Cada tipo de celulitis requiere un tratamiento y un abordaje diferente. Consulta a un especialista para más eficacia en tu tratamiento. 

Celulitis blanda

La celulitis blanda aparece en pieles con pérdida de elasticidad, generalmente debido a la edad o a fluctuaciones significativas de peso. Se caracteriza por una piel menos firme, con ondulaciones o pliegues visibles. Es más común en zonas como los brazos, el abdomen y los muslos, y suele afectar a personas posmenopáusicas o aquellas que han experimentado pérdidas de peso rápidas.

Celulitis dura

La celulitis dura se presenta en personas con un tejido cutáneo denso y firme. Es menos visible en reposo y aparece frecuentemente en personas jóvenes o con buen tono muscular. Los hoyuelos característicos están más profundamente anclados en el tejido subcutáneo, lo que la hace menos dolorosa y más resistente a los tratamientos convencionales.

Celulitis mixta

La celulitis mixta combina características de los diferentes tipos de celulitis, y varía según la zona del cuerpo afectada. Es común encontrar áreas con piel firme coexistiendo con zonas que muestran retención de líquidos o flacidez cutánea. Este tipo es el más frecuente y requiere un abordaje personalizado debido a la complejidad de los factores involucrados.

Cómo eliminar cada tipo de celulitis

Ahora que conoces los distintos tipos de celulitis, es fundamental que sepas que cada una requiere un tratamiento diferente. Aunque eliminar la celulitis no sea una tarea fácil, con un enfoque adecuado que incluya cambios en el estilo de vida, tratamientos específicos y la combinación de métodos personalizados, es posible reducir su visibilidad. A continuación, te explicamos cómo abordar cada uno de los tipos de celulitis más comunes:

Cómo eliminar la celulitis edematosa

La celulitis edematosa, caracterizada por la retención de líquidos, requiere un enfoque multifacético que combine tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida. Aquí te damos algunas recomendaciones:

  1. Mejora la circulación: Actividades como caminar, nadar o practicar yoga ayudan a mejorar la circulación sanguínea y linfática. También se recomienda evitar estar sentado o de pie durante largos periodos sin moverse.
  2. Dieta baja en sodio: Reducir la ingesta de sodio ayuda a disminuir la retención de líquidos. Aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como plátanos, aguacates y espinacas, puede equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo.
  3. Drenaje linfático manual: Este es un tipo de masaje que ayuda a estimular el sistema linfático para eliminar el exceso de líquidos y toxinas. Puede ser realizado por un terapeuta especializado o con dispositivos específicos para uso doméstico.
  4. Uso de prendas de compresión: Las medias o fajas de compresión pueden ayudar a mejorar la circulación en las piernas y reducir la hinchazón.

Cómo eliminar la celulitis blanda

La celulitis blanda, que se presenta en pieles con menor tonicidad, puede abordarse con los siguientes métodos:

  1. Entrenamiento de resistencia: Los ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas o los entrenamientos con bandas elásticas, son efectivos para tonificar los músculos y mejorar la firmeza de la piel.
  2. Aumentar la ingesta de colágeno: El colágeno es esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Consumir suplementos de colágeno o aumentar el consumo de alimentos ricos en esta proteína, como caldos de huesos y pescado, puede ser beneficioso.
  3. Tratamientos tópicos: Cremas y lociones que contienen retinol o cafeína pueden mejorar la textura de la piel con el tiempo. Estos productos ayudan a aumentar la producción de colágeno y a mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
  4. Masajes y técnicas de succión: Los masajes vigorosos con técnicas como el uso de ventosas pueden ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y reducir la apariencia de la celulitis.
  5. Radiofrecuencia y ultrasonido: Estos tratamientos no invasivos utilizan energía para calentar las capas más profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y mejorando la firmeza.
  6. Liposucción y abdominoplastia: Para aquellos pacientes que presentan una combinación significativa de grasa localizada y flacidez, la liposucción y la abdominoplastia pueden proporcionar resultados que los tratamientos no invasivos no pueden lograr por sí solos. Estos procedimientos no solo eliminan el exceso de grasa, sino que también pueden tensar la piel, lo cual es esencial para quienes buscan una solución a largo plazo para la celulitis resistente.

Cómo eliminar la celulitis dura

Para tratar la celulitis dura, que se encuentra profundamente anclada en el tejido, se recomiendan los siguientes enfoques:

  1. Ejercicio cardiovascular: El ejercicio regular que aumenta la frecuencia cardíaca, como correr, andar en bicicleta o nadar, ayuda a quemar grasa y mejora la apariencia de la celulitis.
  2. Masajes intensivos: Los masajes profundos, como los realizados con rodillos de masaje o masajeadores eléctricos, pueden ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la textura de la piel.
  3. Exfoliación regular: Utilizar exfoliantes corporales a base de cafeína o aceites esenciales puede mejorar la circulación y descomponer las células de grasa.
  4. Criolipólisis: Este tratamiento utiliza el frío para congelar y eliminar las células de grasa en las zonas afectadas. Es un procedimiento no invasivo que ha mostrado eficacia en la reducción de la celulitis dura.
  5. Láser y tratamientos de luz: Tecnologías como la terapia láser pueden penetrar en las capas más profundas de la piel, ayudando a reducir la celulitis mediante la destrucción de las células grasas y la estimulación del colágeno.
  6. Liposucción: Cuando la celulitis dura se combina con depósitos de grasa localizados, la liposucción puede ser una opción eficaz para mejorar significativamente la apariencia de la piel.
tipos de celulitis y tratamientos
Elimina la celulitis con ejercicio, masajes intensivos y tratamientos como la liposucción.

Cómo eliminar la celulitis mixta

La celulitis mixta puede requerir un enfoque secuencial o simultáneo de tratamientos, dependiendo de la predominancia de cada tipo de celulitis en las diferentes áreas del cuerpo. 

Por ejemplo, en una persona con celulitis blanda en el abdomen y celulitis dura en los muslos, se podría realizar una abdominoplastia para eliminar el exceso de piel flácida y tensar la zona abdominal, combinada con liposucción en los muslos para eliminar los depósitos de grasa resistente. 

Estos procedimientos quirúrgicos pueden ser complementados con tratamientos de radiofrecuencia para mejorar la firmeza de la piel en ambas áreas, seguido de masajes linfáticos para reducir la inflamación y optimizar los resultados.

  1. Evaluación profesional: Lo primero es acudir a un especialista en estética para que evalúe el tipo de celulitis presente y determine el mejor plan de tratamiento.
  2. Liposucción y lipoescultura: Cuando la celulitis mixta incluye depósitos de grasa resistentes a tratamientos no invasivos, la liposucción puede ser una solución eficaz. La lipoescultura permite además esculpir el cuerpo, removiendo grasa de manera precisa y mejorando la textura de la piel. Estos procedimientos son especialmente útiles para zonas como los muslos y el abdomen, donde la combinación de grasa localizada y piel flácida puede ser más evidente.
  3. Abdominoplastia: En casos de celulitis mixta que se manifiesta con exceso de piel, especialmente en la región abdominal, la abdominoplastia puede ser una opción muy buena. Este procedimiento no solo elimina el exceso de grasa sino que también tensa la piel, mejorando significativamente la apariencia y firmeza de la zona tratada.
  4. Combinación de ejercicios: Incluir tanto ejercicios cardiovasculares como de resistencia en tu rutina puede ayudar a abordar los diferentes tipos de celulitis presentes en el cuerpo.
  5. Nutrición equilibrada: Mantén una dieta rica en antioxidantes, proteínas y grasas saludables para apoyar la salud de la piel y reducir la acumulación de grasa.
  6. Tratamientos combinados: Considera la combinación de tratamientos no invasivos, como la radiofrecuencia para mejorar la firmeza de la piel, con técnicas quirúrgicas como la liposucción o la abdominoplastia, para abordar las diferentes características de la celulitis mixta de manera integral.

Con un enfoque adecuado y personalizado, es posible reducir significativamente la celulitis y mejorar la firmeza de la piel. En la clínica del Dr. Yvan Pacheco, especialista en cirugía plástica y estética, y te ofrecemos tratamientos estéticos avanzados  en Gran Canaria. ¡Llámanos!

Newsletter
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras novedades en tu e-mail!

También te puede interesar:

Scroll al inicio
Contacto Yvan Pacheco

Dejanos tu mensaje