¿El drenaje linfático tras la liposucción es importante?
RESERVA CITA GRATUITA
masajes post liposucción

Importancia del drenaje linfatico despues de la liposucción

La liposucción es uno de los procedimientos estéticos más solicitados en el mundo de la estética, pero a pesar de estar tan generalizado y de los avances tecnológicos de los últimos años, hay un concepto que es fundamental comprender: la liposucción no es una solución mágica ni una alternativa a los hábitos de vida saludables. El éxito a largo plazo de una liposucción depende en gran medida de que el proceso posoperatorio sea adecuado. Este proceso incluye una serie de medidas dirigidas a lograr una buena recuperación y unos buenos resultados.

El sistema linfático tras una liposucción

La liposucción es muy eficaz para remodelar el cuerpo, pero provoca un trauma importante en los tejidos subcutáneos, donde se encuentran gran parte de los vasos linfáticos. El daño a los vasos linfáticos durante la liposucción puede ralentizar la eliminación natural de toxinas y desechos celulares, prolongando el tiempo de recuperación y aumentando el riesgo de infecciones y complicaciones. 

El drenaje linfático ayuda a contrarrestar estos efectos al estimular el sistema linfático para que reanude su función normal lo antes posible. Al facilitar la reabsorción de los líquidos y reducir la inflamación, el drenaje linfático no solo mejora el bienestar durante el postoperatorio, sino que también mejora los resultados.

Pero… ¿qué es el drenaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica de masaje terapéutico que se realiza con movimientos suaves, lentos y rítmicos, dirigidos a estimular la circulación de la linfa a través del sistema linfático. A diferencia de otros tipos de masajes, este no busca relajar los músculos ni trabajar en tejidos profundos, sino más bien, movilizar los líquidos que se acumulan en el espacio intersticial (entre las células) hacia los ganglios linfáticos, donde serán filtrados y eliminados del cuerpo.

Estos masajes post liposucción son muy necesarios, ya que el cuerpo sufre una inflamación y una acumulación de fluidos que no favorecen la recuperación. Al facilitar el drenaje adecuado de estos líquidos, se minimizan las complicaciones postoperatorias como la fibrosis, se acelera el proceso de curación y se optimizan los resultados estéticos.

Beneficios del drenaje linfático después de la liposucción

El drenaje linfático no es solo una recomendación, sino una parte esencial del proceso de recuperación que puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y cómoda, y un proceso prolongado con posibles complicaciones. A continuación, te contamos los principales beneficios de esta técnica postoperatoria:

Reducción de la inflamación y los hematomas

Tras una liposucción suele darse una inflamación considerable, además de formarse hematomas debido al trauma en los tejidos. El drenaje linfático ayuda a reducir estos efectos al acelerar la reabsorción de fluidos y disminuir la hinchazón.

masajes despues de lipo
El drenaje linfático es una excelente ayuda para reducir la inflamación posoperatoria.

Prevención de complicaciones postoperatorias

Si la inflamación no se trata adecuadamente, pueden darse complicaciones como la fibrosis (formación de tejido cicatricial endurecido). El drenaje linfático previene la acumulación de líquidos que podrían provocar una fibrosis.

Mejora en la cicatrización y los resultados estéticos

El drenaje linfático contribuye a una mejor cicatrización al reducir la inflamación y evitar la fibrosis, permitiendo que la piel se adapte de manera más uniforme al nuevo contorno corporal. 

Alivio del dolor y la incomodidad

El drenaje linfático ayuda a aliviar el dolor y la incomodidad que son comunes durante la recuperación, al reducir la acumulación de fluidos y la presión en los tejidos circundantes. 

Apoyo al sistema inmunológico

El sistema linfático es clave para la respuesta inmunitaria del cuerpo. Estimularlo mediante drenaje linfático mejora la eliminación de toxinas y refuerza la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Mejores resultados a largo plazo

Finalmente, el drenaje linfático permite que la piel y los tejidos se adapten correctamente al nuevo contorno del cuerpo, maximizando la durabilidad y la calidad de los resultados estéticos a largo plazo.

Cuándo y cómo realizar el drenaje linfático

Ya lo sabes: el drenaje linfático es una parte necesaria del proceso de recuperación post-liposucción. Sin embargo, para aprovechar los beneficios al máximo, es importante que sepas cuándo comenzar y cómo llevarlo a cabo adecuadamente.

masajes postquirurgicos lipoescultura
Sigue las indicaciones de tu cirujano para saber cuándo comenzar y cómo realizar tus sesiones de drenaje linfático.


¿Cuándo comenzar con el drenaje linfático?

El drenaje linfático suele iniciarse pocos días después de la liposucción, una vez que el médico lo autoriza. Generalmente, se recomienda comenzar entre el tercer y el quinto día postoperatorio, cuando la inflamación inicial ha disminuido y la piel comienza a adaptarse al nuevo contorno del cuerpo. 

¿Cómo se realiza el drenaje linfático?

El drenaje post liposucción debe ser realizado por un profesional certificado que tenga experiencia en técnicas de masaje linfático manual. Este procedimiento se realiza con movimientos suaves y rítmicos sobre la piel, dirigidos hacia los ganglios linfáticos para estimular el flujo de linfa. El masaje se realiza con una presión ligera para evitar dañar los tejidos que aún están en proceso de cicatrización. Cada sesión de drenaje linfático dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos, dependiendo del área tratada y del grado de inflamación presente. 

¿Cuántas sesiones de drenaje linfático son necesarias después de una liposucción?

El número de sesiones de drenaje linfático necesarias después de una liposucción varía según el paciente y la extensión del procedimiento. Sin embargo, como regla general, se recomienda realizar entre 5 y 10 sesiones para obtener resultados óptimos. Al principio puede ser necesario realizar sesiones diariamente o cada dos días, para controlar la inflamación y facilitar la eliminación de los fluidos acumulados. A medida que disminuye la inflamación, las sesiones pueden realizarse dos o tres veces por semana. Si se presentaran complicaciones como fibrosis o retención excesiva de líquidos, puede ser necesario realizar alguna sesión adicional. 

¿Qué ocurre si no me hago drenaje linfático después de una liposucción?

Omitir el drenaje después de la liposucción puede tener varias consecuencias negativas tanto a nivel de la recuperación como de los resultados estéticos en sí mismos. Sin un drenaje linfático adecuado, puede prolongarse la inflamación postoperatoria, causando hinchazón persistente y la posibilidad de desarrollar fibrosis. La fibrosis puede generar irregularidad en la piel, con zonas abultadas o deprimidas que afectan al contorno. Además, la acumulación de líquidos no drenados puede llevar a una mayor incomodidad y dolor durante el proceso de recuperación, así como a un aumento del riesgo de infecciones debido a la acumulación de toxinas y desechos celulares en el área tratada. 

Cualquier procedimiento quirúrgico requiere cuidados posoperatorios, y la liposucción no es una excepción. Contar con un experto que te guíe durante la recuperación es crucial para obtener los mejores resultados y minimizar posibles complicaciones. En la clínica del Dr. Yvan Pacheco, especialista en liposucción en Gran Canaria, te ofrecemos un servicio integral que combina tecnología avanzada con un cuidado personalizado. Si estás buscando el mejor servicio para una liposucción en Gran Canaria, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para acompañarte en tu transformación!

Newsletter
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras novedades en tu e-mail!

También te puede interesar:

Scroll al inicio
Contacto Yvan Pacheco

Dejanos tu mensaje