Descubre los diferentes tipos de rinoplastia
RESERVA CITA GRATUITA
tipos de rinoplastia

Descubre los diferentes tipos de rinoplastia

La forma de la nariz es uno de los rasgos más distintivos del rostro humano y puede influir significativamente en la percepción de belleza y armonía facial. Mientras que a algunas personas les gusta la forma de su nariz, a otras les causa inseguridad. Existen diversas razones por las cuales las personas pueden desear someterse a un cambio de nariz: los motivos pueden ser estéticos, funcionales, o una combinación de ambos. Afortunadamente, la rinoplastia ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan mejorar la apariencia y funcionalidad de la nariz.

Tipos de rinoplastia

Existen diversas clases de rinoplastia o, mejor dicho, diferentes formas de clasificar esta cirugía. A continuación te presentamos las más comunes: 

Rinoplastia según la técnica quirúrgica

Rinoplastia cerrada
La rinoplastia cerrada se realiza con incisiones dentro de la nariz, sin dejar cicatrices visibles. Este método es ideal para rinoplastias menos complejas y para realizar cambios menores en la estructura nasal. La recuperación suele ser más rápida y con menos hinchazón en comparación con otras técnicas.

Rinoplastia abierta
La rinoplastia abierta implica una pequeña incisión en la columela (la parte de la piel que separa las fosas nasales). Esta técnica proporciona mejor acceso a la estructura nasal, permitiendo al cirujano realizar modificaciones más complejas. Aunque deja una pequeña cicatriz, ésta generalmente es casi imperceptible. Es la técnica más utilizada en la actualidad debido a su versatilidad y precisión.

Rinoplastia según la finalidad

Rinoplastia estética
Este tipo de rinoplastia estética se realiza principalmente para mejorar la apariencia de la nariz en pacientes que respiran bien por ambas fosas nasales y no tienen insuficiencia respiratoria nasal. Es ideal para aquellos que desean cambiar la forma, tamaño o contorno de su nariz para lograr una apariencia más armoniosa.

Rinoplastia funcional
Se centra en corregir problemas respiratorios causados por deformidades internas, como un tabique desviado o cornetes hipertrofiados. No todos los problemas respiratorios se corrigen con una rinoplastia, tal como ocurre con rinitis o sinusitis. Normalmente se realiza junto con una septoplastia para mejorar la función respiratoria.

Rinoplastia estética y funcional
Combina los objetivos de la rinoplastia estética y funcional. Este procedimiento es común en narices desviadas, con tabiques desviados o antecedentes de traumatismos, mejorando tanto la apariencia como la función respiratoria.

Rinoplastia según antecedentes de cirugía previa

Rinoplastia primaria
La rinoplastia primaria se realiza en narices que no han sido operadas previamente. Puede involucrar cualquier parte de la nariz, como el puente o la punta, y se realiza con el objetivo de mejorar la estética o la funcionalidad nasal.

Rinoplastia secundaria
También conocida como rinoplastia de revisión, se realiza en narices que han sido operadas previamente. Es más compleja debido al tejido cicatricial y las estructuras nasales alteradas. Se suele realizar mediante una técnica abierta para mejorar el acceso y la precisión.

Rinoplastia según la etnia o población

Rinoplastia en nariz mediterránea
Las narices mediterráneas suelen tener una piel fina y una base nasal no muy ancha, con una giba prominente y una punta caída. El tratamiento incluye la reducción del caballete y la elevación de la punta nasal.

Rinoplastia en nariz americana (sur y centro)
Estas narices presentan piel gruesa, base nasal ancha y punta bulbosa o caída. Se utilizan injertos de cartílago para definir y proyectar la punta nasal, logrando una forma más refinada.

Rinoplastia en nariz asiática
Las narices asiáticas son generalmente más achatadas, con un dorso menos proyectado y una base nasal ancha. Las técnicas incluyen el aumento del dorso y la definición de la pirámide nasal mediante injertos de cartílago.

tipos de operaciones de nariz
La rinoplastia es una forma de armonizar tu rostro y sentirte satisfecho con tu aspecto.

Rinoplastia según el tipo de nariz y armonía de la cara del paciente

  • Rinoplastia con caballete o jiba. Esta rinoplastia trata narices con un caballete prominente. Incluye la resección del caballete y, si es necesario, la reconstrucción de la válvula nasal interna.
  • Rinoplastia en nariz con punta caída. Con el tiempo, la punta de la nariz puede descender. Este procedimiento incluye técnicas para elevar y afinar la punta nasal.
  • Rinoplastia en nariz desviada. Generalmente causada por traumatismos. El procedimiento corrige la desviación del tabique y las estructuras nasales para lograr simetría.
  • Rinoplastia para aumentar el dorso o proyección de la punta. Indicada para narices achatadas. Incluye el uso de injertos de cartílago para aumentar el dorso y proyectar la punta.
  • Rinoplastia para reducir la punta de la nariz. Se realiza en pacientes con una proyección excesiva de la punta nasal. Incluye técnicas para reducir la proyección y afinar la punta.
  • Rinoplastia para corregir punta ancha o gruesa. Se corrigen los cartílagos alares desplegados mediante puntos de sutura o injertos de cartílago.
  • Rinoplastia de retoque: rinomodelación. Tratamiento no quirúrgico para corregir pequeños defectos utilizando rellenos como ácido hialurónico. Es una opción temporal para quienes buscan una solución menos invasiva.
Rinoplastia láser
Consulta con expertos en rinoplastia para lograr resultados óptimos.

Técnicas de rinoplastia y sus diferencias

Es fundamental conocer las características de los distintos tipos de rinoplastia disponibles en la actualidad. Cada técnica posee sus propios beneficios y particularidades, lo que permite ofrecer un enfoque personalizado para satisfacer las necesidades y deseos específicos de cada paciente. Entender las diferencias entre las opciones existentes facilita encontrar el método que mejor se adapte a cada persona, garantizando resultados óptimos y una experiencia satisfactoria.

1. Rinoplastia ultrasónica

La rinoplastia ultrasónica es una técnica avanzada que utiliza energía de ultrasonidos para realizar la remodelación de los huesos nasales. Este método implica el uso de un dispositivo especializado que emite ondas ultrasónicas, permitiendo al cirujano esculpir y ajustar con precisión tanto los huesos como el cartílago nasal. La precisión de esta técnica asegura que se minimice el daño a los tejidos circundantes, resultando en una recuperación más rápida y con menos complicaciones postoperatorias.

Funcionamiento de la rinoplastia ultrasónica

La tecnología ultrasónica se emplea para realizar cortes y remodelaciones en los huesos nasales sin necesidad de utilizar herramientas tradicionales, como los martillos y cinceles. Esta técnica avanzada permite desintegrar la estructura ósea de manera controlada, facilitando la eliminación de hueso y cartílago de forma precisa. El equipo ultrasónico genera vibraciones de alta frecuencia que fragmentan los tejidos óseos, mientras que la sonda ultrasónica esculpe la nariz siguiendo el plan quirúrgico definido por el cirujano.

Beneficios de la rinoplastia ultrasónica

  • Mayor precisión en la remodelación: La energía ultrasónica permite realizar ajustes minuciosos y detallados, resultando en una apariencia nasal más natural y armoniosa.
  • Menos hinchazón y hematomas: Al minimizar el trauma a los tejidos circundantes, se reducen significativamente la hinchazón y los hematomas postoperatorios, mejorando la experiencia del paciente.
  • Recuperación más rápida: La técnica ultrasónica facilita una recuperación más rápida y cómoda, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias en menos tiempo.
  • Reducción del daño a los tejidos blandos: La precisión del dispositivo ultrasónico reduce el riesgo de dañar tejidos blandos, vasos sanguíneos y nervios, mejorando la seguridad del procedimiento.

Candidatos ideales para la rinoplastia ultrasónica

Este tipo de rinoplastia ultrasónica es ideal para pacientes que buscan una corrección detallada y precisa de la estructura nasal. Es especialmente beneficiosa para aquellos que requieren ajustes complejos o refinados en la forma de su nariz. Los candidatos ideales incluyen:

  • Pacientes con narices desviadas o asimétricas: Personas que necesitan corregir desviaciones o asimetrías estructurales.
  • Pacientes que buscan refinamiento estético: Aquellos que desean una mejora estética precisa, como la reducción de una joroba nasal o el afilamiento de la punta nasal.
  • Pacientes sensibles a la hinchazón y hematomas: Personas que han tenido problemas con la hinchazón y hematomas en cirugías previas pueden beneficiarse de la técnica ultrasónica debido a su menor impacto en los tejidos.
Rinoplastia ultrasonica uno de los tipos de rinomodelacion mas usados
Descubre las distintas técnicas de rinoplastia y elige la mejor para ti.

2. Rinoplastia con ácido hialurónico

La rinoplastia con ácido hialurónico, también conocida como rinomodelación con ácido hialurónico, es una alternativa no quirúrgica para modificar y mejorar la apariencia de la nariz. Este procedimiento utiliza inyecciones de ácido hialurónico, un gel seguro y biocompatible, para corregir defectos menores de manera temporal. A diferencia de la rinoplastia quirúrgica tradicional, esta técnica no requiere incisiones ni tiempo de recuperación prolongado, lo que la convierte en una opción atractiva para muchas personas.

Funcionamiento de la rinoplastia con ácido hialurónico

El procedimiento comienza con una consulta detallada para entender las expectativas del paciente y evaluar la estructura nasal. Durante el tratamiento, el cirujano inyecta pequeñas cantidades de ácido hialurónico en áreas específicas de la nariz para rellenar y esculpir. Este proceso permite al cirujano ajustar y moldear la nariz con gran precisión, mejorando su forma y simetría. El ácido hialurónico actúa elevando y rellenando las zonas deseadas, ofreciendo resultados inmediatos.

Beneficios de la rinoplastia con ácido hialurónico

  • Procedimiento no invasivo: No se requieren incisiones ni anestesia general, lo que reduce significativamente los riesgos asociados y las molestias postoperatorias.
  • Resultados inmediatos y reversibles: Los efectos de las inyecciones son visibles de inmediato, y si no se está satisfecho con los resultados, el ácido hialurónico puede disolverse fácilmente con una enzima llamada hialuronidasa.
  • Sin tiempo de inactividad significativo: Los pacientes pueden retomar sus actividades diarias casi de inmediato, ya que el procedimiento causa mínimas molestias y no requiere un periodo de recuperación prolongado.
  • Ajuste y personalización precisa: Permite realizar pequeños ajustes en la forma de la nariz, corrigiendo asimetrías, elevando la punta nasal o suavizando protuberancias en el puente nasal.
  • Mejora de la simetría facial: Al corregir defectos menores, se puede lograr una mejora significativa en la armonía y proporción del rostro.

Candidatos ideales para la rinoplastia con ácido hialurónico

Este procedimiento es ideal para personas que buscan corregir imperfecciones menores en la nariz sin someterse a una cirugía invasiva. Los candidatos ideales incluyen:

  • Personas con imperfecciones menores: Aquellos que desean corregir leves asimetrías, protuberancias o depresiones en la nariz.
  • Pacientes que buscan resultados temporales: Personas que desean una solución temporal antes de considerar una cirugía definitiva.
  • Individuos con aprehesión a la cirugía: Aquellos que prefieren evitar los riesgos y el tiempo de recuperación asociados con la cirugía tradicional.
  • Pacientes que desean probar cambios: Personas que quieren visualizar y experimentar los resultados potenciales antes de optar por una rinoplastia quirúrgica.

3. Rinoplastia secundaria

La rinoplastia secundaria, también conocida como rinoplastia de revisión, es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en pacientes que ya se han sometido a una rinoplastia previa y desean corregir o mejorar los resultados obtenidos. Este tipo de cirugía es más complejo que una rinoplastia primaria, ya que implica trabajar con una estructura nasal alterada y a veces cicatrizada. La rinoplastia secundaria puede abordar diversas complicaciones, resultados insatisfactorios o ajustes que el paciente desee tras una cirugía inicial.

Características y procedimiento de la rinoplastia secundaria

El proceso de rinoplastia secundaria comienza con una consulta exhaustiva para evaluar la estructura nasal y entender las preocupaciones y objetivos del paciente. Durante la cirugía, el cirujano puede utilizar injertos de cartílago, ya sea del septo nasal, las orejas o las costillas, para reconstruir y fortalecer la nariz. La intervención puede incluir la corrección de desviaciones, asimetrías, colapsos de la válvula nasal y otros problemas funcionales o estéticos.

Beneficios de la rinoplastia secundaria

  • Corrección de complicaciones: Aborda y corrige problemas de la cirugía anterior, como desviaciones, colapsos o irregularidades.
  • Mejora estética: Permite ajustes detallados para mejorar la apariencia y la armonía facial, basándose en las expectativas del paciente.
  • Mejora funcional: Corrige problemas respiratorios que pudieron surgir o no fueron resueltos en la cirugía inicial.
  • Aumento de la satisfacción del paciente: Proporciona una oportunidad para alcanzar los resultados deseados y mejorar la confianza del paciente.

Candidatos ideales para la rinoplastia secundaria

Este tipo de rinoplastia secundaria es ideal para pacientes que no están satisfechos con los resultados de una rinoplastia anterior. Los candidatos ideales incluyen:

  • Pacientes con resultados insatisfactorios: Aquellos que experimentan deformidades, asimetrías o colapsos estructurales tras una cirugía inicial.
  • Pacientes con complicaciones funcionales: Personas que tienen dificultades respiratorias o funcionales no resueltas o agravadas por la cirugía anterior.
  • Pacientes con expectativas cambiantes: Individuos que desean ajustar o refinar los resultados de su rinoplastia previa para alinearlos mejor con sus expectativas actuales.
  • Pacientes con complicaciones cicatriciales: Aquellos que han desarrollado tejido cicatricial excesivo que afecta la forma y función de la nariz.
tipos de rinoplastia rinoplastia secundaria
Mejora la funcionalidad y estética de tu nariz con la rinoplastia adecuada.

4. Rinoplastia funcional

La rinoplastia funcional se centra en mejorar la función respiratoria de la nariz, abordando tanto aspectos estéticos como estructurales que afectan la respiración. Este procedimiento es esencial para aquellos que enfrentan dificultades respiratorias debido a anomalías internas de la estructura nasal. A continuación, exploraremos en detalle cómo funciona la rinoplastia funcional, sus beneficios y quiénes son los candidatos ideales para este tipo de cirugía.

Funcionamiento de la rinoplastia funcional

La rinoplastia funcional tiene como objetivo corregir las anomalías estructurales que obstruyen la respiración. Entre las condiciones más comunes que se tratan con esta cirugía se incluyen:

  • Tabique desviado: Un tabique nasal desviado puede causar obstrucciones significativas en una o ambas fosas nasales, dificultando la respiración. La corrección del tabique, conocida como septoplastia, se realiza durante la rinoplastia funcional para mejorar el flujo de aire.
  • Espolones nasales: Los espolones óseos pueden desarrollarse en el interior de la cavidad nasal, causando bloqueos en las vías respiratorias. La rinoplastia funcional puede eliminar estos espolones para abrir las fosas nasales.
  • Problemas en los cornetes: Los cornetes son estructuras óseas cubiertas por mucosa que ayudan a humidificar y filtrar el aire que respiramos. Sin embargo, cuando están agrandados, pueden obstruir las vías respiratorias. La rinoplastia funcional puede reducir el tamaño de los cornetes para mejorar la respiración.
  • Colapso de la válvula nasal: La válvula nasal interna es una parte crucial del pasaje nasal. Un colapso en esta área puede limitar significativamente el flujo de aire. Este problema también se puede corregir durante la rinoplastia funcional.

Beneficios de la rinoplastia funcional

  • Mejora de la Respiración: La principal ventaja de la rinoplastia funcional es la mejora significativa en la respiración. Al corregir las anomalías estructurales, se facilita un flujo de aire más libre y eficiente.
  • Alivio de Síntomas Asociados: Muchos pacientes experimentan alivio de síntomas como ronquidos, apnea del sueño y congestión nasal crónica. Una mejor respiración también puede contribuir a una mayor calidad de sueño y una mejor oxigenación general.
  • Beneficios Estéticos Secundarios: Aunque el principal objetivo es funcional, muchos procedimientos de rinoplastia funcional también abordan aspectos estéticos, mejorando la apariencia de la nariz y, por ende, la armonía facial.

Candidatos ideales para la rinoplastia funcional

La rinoplastia funcional es ideal para personas que sufren de problemas respiratorios debido a anomalías estructurales en la nariz. Los candidatos ideales incluyen:

  • Pacientes con dificultades respiratorias crónicas: Aquellos que tienen problemas para respirar a través de la nariz debido a obstrucciones internas.
  • Personas con tabique desviado: Aquellos que tienen un tabique nasal desviado que afecta significativamente su capacidad para respirar.
  • Pacientes con cornetes agrandados o espolones nasales: Individuos que presentan estas condiciones y experimentan bloqueos constantes en las vías respiratorias.
  • Personas con problemas de ronquidos y apnea del sueño: Aquellos cuyo sueño y salud general se ven afectados por problemas respiratorios durante la noche.

5. Rinoplastia láser

La rinoplastia láser es una técnica mínimamente invasiva que emplea láseres de alta precisión para realizar cortes y remodelaciones en la nariz. Utilizando tecnología láser, este procedimiento permite al cirujano plástico efectuar ajustes finos y detallados con gran precisión. La naturaleza de esta técnica es suave con los tejidos, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos molestias postoperatorias. A continuación, se detalla cómo funciona la rinoplastia láser, sus beneficios y quiénes son los candidatos ideales.

Funcionamiento de la rinoplastia láser

La tecnología láser se utiliza para hacer incisiones precisas y controlar el remodelado de los tejidos nasales. Durante la cirugía, el láser corta y vaporiza los tejidos con gran exactitud, lo que minimiza el daño a las áreas circundantes. Esto no solo reduce el trauma tisular, sino que también disminuye el riesgo de hemorragias y reduce la hinchazón. La capacidad del láser para cauterizar los vasos sanguíneos durante el corte ayuda a minimizar el sangrado y acelera el proceso de recuperación.

Beneficios de la rinoplastia láser

  • Mayor precisión: El uso del láser permite realizar cortes y remodelaciones extremadamente precisas, lo que es crucial para obtener resultados estéticos óptimos. El cirujano puede realizar ajustes detallados en la forma de la nariz, logrando una apariencia más armoniosa y natural.
  • Menor tiempo de recuperación: Debido a la reducción del trauma tisular y la minimización del sangrado, los pacientes experimentan un tiempo de recuperación más rápido en comparación con la rinoplastia tradicional. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en menos tiempo.
  • Menos hinchazón y hematomas: La precisión del láser y su capacidad para cauterizar los vasos sanguíneos durante la cirugía resultan en menos hinchazón y hematomas postoperatorios, mejorando la comodidad del paciente.
  • Menos riesgo de infección: El láser esteriliza las áreas de incisión a medida que corta, lo que reduce significativamente el riesgo de infección.

Candidatos ideales para la rinoplastia láser

La rinoplastia láser es una opción excelente para pacientes que buscan una técnica menos invasiva con una recuperación rápida y resultados detallados. Los candidatos ideales incluyen:

  • Pacientes con sensibilidad al trauma tisular: Aquellos que han tenido problemas con hinchazón y hematomas en cirugías anteriores pueden beneficiarse de la técnica láser debido a su menor impacto en los tejidos.
  • Pacientes que desean ajustes menores: Personas que buscan corregir pequeñas irregularidades o refinamientos en la forma de su nariz.
  • Individuos con miedo a la cirugía tradicional: Aquellos que prefieren evitar el trauma y los riesgos asociados con la cirugía convencional.
  • Pacientes con estilos de vida activos: Personas que necesitan una recuperación rápida para poder volver a sus actividades diarias y laborales sin un tiempo de inactividad prolongado.

¿Qué tipo de rinoplastia es mejor?

No existe un tipo de rinoplastia que pueda catalogarse como la mejor, ya que cada paciente tiene necesidades y objetivos únicos. La elección del tipo de rinoplastia dependerá de diversos factores, como el problema a tratar, las expectativas del paciente y las recomendaciones del cirujano plástico. Por esta razón, es crucial consultar con profesionales experimentados en este tipo de intervención, como nuestro equipo, para recibir una evaluación personalizada y determinar qué opción es la más adecuada para cada caso particular.

operaciones de nariz tipos
El tipo de rinoplastia necesario depende de factores como la estructura nasal, la función respiratoria y las expectativas del paciente.

Rinoplastia cerrada vs. rinoplastia abierta:

  • La rinoplastia cerrada es menos invasiva, con incisiones internas que dejan cicatrices invisibles. Es adecuada para cambios menores.
  • La rinoplastia abierta ofrece una mejor visualización de las estructuras nasales internas, por lo que es ideal para modificaciones complejas aunque deja una pequeña cicatriz en la columela.

Rinoplastia estética vs. funcional:

  • La rinoplastia estética se centra en mejorar la apariencia de la nariz y es ideal para quienes no tienen problemas respiratorios.
  • La rinoplastia funcional corrige problemas respiratorios y se puede combinar con procedimientos estéticos para abordar tanto la forma como la función nasal.

Rinoplastia ultrasónica:

Utiliza tecnología de ultrasonido para esculpir los huesos nasales con precisión, reduciendo el trauma a los tejidos circundantes y acelerando la recuperación.

La mejor opción depende de tus necesidades y expectativas, así como de la evaluación del cirujano plástico. Una consulta personalizada permitirá definir la técnica más adecuada para lograr los mejores resultados posibles.

¿A quién va dirigido cada tipo de rinoplastia?

Cada tipo de rinoplastia ofrece opciones personalizadas para lograr una nariz más armoniosa y funcional. A continuación, explicamos a quién va dirigido cada tipo de rinoplastia:

  • Rinoplastia láser: Perfecta para correcciones detalladas en la nariz, con menos molestias y hematomas que otras técnicas más invasivas. Utiliza láseres de alta precisión para realizar cortes y remodelaciones, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa.
  • Rinoplastia ultrasónica: Ideal para pacientes que buscan una recuperación más rápida y menos traumática. Esta técnica utiliza energía de ultrasonidos para realizar cortes precisos y remodelar la estructura nasal con mayor suavidad, lo que reduce la hinchazón y los hematomas postoperatorios.
  • Rinomodelación sin cirugía y rinoplastia con ácido hialurónico: Estos procedimientos rápidos y no invasivos son perfectos para mejorar la simetría facial, elevar la punta nasal o corregir pequeñas irregularidades. Utilizan rellenos dérmicos para moldear la nariz de manera temporal sin necesidad de una intervención quirúrgica.
  • Rinoplastia secundaria: Indicado para pacientes que desean corregir problemas insatisfactorios de una cirugía previa, como asimetrías o irregularidades. También es ideal para aquellos que buscan restaurar su confianza en su aspecto facial mediante ajustes y mejoras adicionales.
  • Rinoplastia funcional: Dirigida a personas que quieren mejorar su función respiratoria y, al mismo tiempo, obtener beneficios estéticos. Este tipo de rinoplastia es especialmente beneficioso para aquellas personas que tienen dificultades respiratorias debido a desviaciones del tabique nasal u otras anomalías estructurales.

¿Qué es mejor: rinoplastia tradicional o rinoplastia ultrasónica?

La elección entre rinoplastia tradicional y ultrasónica depende de factores como los objetivos estéticos del paciente y su anatomía nasal. La rinoplastia ultrasónica ofrece ventajas en términos de precisión y recuperación, pero la tradicional sigue siendo eficaz para muchos casos. Consulta al Dr. Yvan Pacheco para una evaluación personalizada.

¿Cuál es el precio de una rinoplastia?

El costo de una rinoplastia varía entre 4.000 y 5.000 euros. Este precio depende de la complejidad del procedimiento y las necesidades específicas del paciente. Una consulta inicial es fundamental para obtener una estimación precisa.

Rinomodelación
¿Dudas sobre la rinoplastia más adecuada para ti? Contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.

Cada tipo de rinoplastia ofrece distintos beneficios y enfoques personalizados, permitiendo a los pacientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos. Es fundamental consultar con un cirujano plástico certificado para discutir las opciones disponibles y tomar una decisión informada. Con los avances en las técnicas y tecnologías de rinoplastia, cada vez es más posible lograr resultados estéticos y funcionales de alta precisión y satisfacción.

Para lograr una nariz armoniosa (o funcional) a través de una rinoplastia, busca un cirujano experimentado que te presente diversas opciones. En la clínica del Dr. Yvan Pacheco somos especialistas en cirugía estética, con una amplia experiencia en procedimientos de rinoplastia. Aquí recibirás un seguimiento personalizado y una atención exclusiva antes, durante y después del procedimiento. ¿Estás pensando en someterte a una cirugía de rinoplastia? ¡No dudes en llamarnos y concertar una cita personalizada!

Newsletter
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras novedades en tu e-mail!

También te puede interesar:

Scroll al inicio
Contacto Yvan Pacheco

Dejanos tu mensaje