Índice
Toggle¿Has notado que la forma o la posición de tu pecho han cambiado con los años, después de un embarazo o tras una pérdida de peso? Es algo habitual: la piel y los tejidos que lo sostienen pueden ceder y hacer que la mama descienda. A este fenómeno se le llama caída del pecho o ptosis mamaria.
Lo que quizá no sepas es que no todas las caídas son iguales. Según la posición del pezón y la proporción de tejido, se distinguen distintos grados y tipos, y cada uno puede requerir un enfoque diferente si se busca corregirlo.
En este artículo vamos a explicar cómo se clasifican los tipos de pechos caídos y qué características tiene cada uno, para que puedas reconocer cuál se acerca más a tu caso y saber qué opciones existen si quieres tratarlo.
Qué significa tener el pecho caído
El pecho caído no es un problema médico, sino un cambio en la posición natural de la mama. Ocurre cuando la piel y los ligamentos que lo sostienen pierden firmeza, lo que provoca que el tejido mamario y el pezón se sitúen en un punto más bajo que antes.
La caída puede ser leve o más evidente, y no siempre va acompañada de una disminución del volumen. De hecho, hay mujeres con pechos pequeños que también presentan cierto grado de descenso.
Cambios naturales en la forma del pecho
El cuerpo cambia a lo largo de la vida y el pecho no es una excepción. Las fibras de colágeno y elastina que dan soporte a la piel pueden estirarse o debilitarse, y el tejido glandular tiende a redistribuirse. Estos procesos forman parte de la biología femenina y afectan a cada mujer de forma diferente.
Factores que influyen en la caída mamaria
Aunque la edad es un factor importante, no es el único. El embarazo y la lactancia, los cambios de peso, la genética, el tabaquismo o incluso el tipo de sujetador que se utilice pueden influir en la firmeza y posición del pecho.
Clasificación de los tipos de pechos caídos
La caída del pecho no se mide solo por la firmeza de la piel, sino sobre todo por la posición del pezón en relación con el pliegue que hay debajo de la mama. Según este criterio, se distinguen varios grados o tipos de ptosis mamaria.

- Ptosis mamaria leve – El pezón se encuentra a la altura del pliegue submamario o ligeramente por debajo. La forma del pecho sigue siendo redondeada y el descenso es apenas perceptible con ropa.
- Ptosis mamaria moderada – El pezón está claramente por debajo del pliegue, pero sigue orientado hacia delante. El volumen se concentra en la parte inferior y el polo superior (la zona más cercana al escote) se ve menos lleno.
- Ptosis mamaria severa – El pezón se sitúa bastante por debajo del pliegue submamario y apunta hacia abajo. En este grado, la parte superior del pecho está prácticamente vacía y la caída es evidente incluso con sujetador.
- Pseudoptosis mamaria – En este caso, el pezón mantiene una posición correcta, pero la mayor parte del tejido glandular ha descendido. Es habitual en pechos más voluminosos y se asocia a una pérdida de proyección en la parte superior.
Cómo identificar el tipo de pecho caído
Para identificar la caída del pecho, lo primero es fijarse en la posición del pezón respecto a la base de la mama. Esa base es la línea natural donde el pecho se une al tórax. Sin sujetador, coincide con el pliegue que queda justo debajo y donde apoya la parte inferior del pecho.
Autoevaluación frente al espejo
Colócate de pie, sin sujetador, frente a un espejo. Observa si los pezones están a la altura de la base del pecho, ligeramente por debajo o claramente más abajo. También fíjate en si la parte superior parece más vacía o si el volumen se concentra en la parte inferior.
Medición orientativa de la posición del pezón
Si el pezón está alineado con la base del pecho o un poco más abajo, la caída es leve. Si queda varios centímetros por debajo, se trata de un grado moderado o severo.
Importancia de la valoración médica
Aunque esta observación puede dar una idea general, la clasificación exacta debe hacerla un cirujano plástico. Solo una exploración física profesional permite determinar el grado de caída y plantear el tratamiento más adecuado.
Tratamientos posibles según el tipo de pecho caído
La elección del tratamiento depende del grado de caída, de la forma de la mama y de si la paciente desea aumentar, reducir o mantener el volumen.

Cuándo se recomienda mastopexia
La mastopexia o elevación de pecho es la técnica más utilizada para corregir la ptosis mamaria. Consiste en recolocar el tejido y el pezón en una posición más alta, eliminando el exceso de piel si es necesario. Puede aplicarse en casos de caída leve, moderada o severa.
Cuándo se combina con aumento mamario
Si además de caída hay poco volumen, se puede asociar la mastopexia a un aumento con implantes, con grasa propia o con técnica híbrida (implante + grasa propia). Esto permite recuperar la proyección en la parte superior del pecho y mejorar la forma de forma más completa.
Cuándo se indica reducción de pecho
En mamas muy voluminosas, la caída suele ir acompañada de peso excesivo, lo que genera molestias físicas. En estos casos, la elevación se combina con una mamoplastia de reducción para aligerar la mama y conseguir un resultado proporcionado.
¿Se puede prevenir la caída del pecho?
La caída del pecho es, en gran parte, un proceso natural ligado al paso del tiempo, la genética y los cambios hormonales. No puede evitarse por completo, pero sí es posible adoptar hábitos que ayuden a mantener la firmeza y retrasar su aparición.
- Mantener un peso estable: las variaciones bruscas favorecen que la piel se estire y pierda elasticidad.
- Usar sujetador adecuado: especialmente durante el deporte, para reducir el impacto y el movimiento excesivo.
- Cuidar la piel: la hidratación y la protección solar ayudan a preservar la calidad del tejido cutáneo.
- Evitar el tabaco: fumar acelera el envejecimiento de la piel y la pérdida de colágeno.
- Fortalecer la musculatura pectoral: el ejercicio no eleva la mama, pero mejora el soporte muscular y la postura.
Estos cuidados no sustituyen a un tratamiento quirúrgico cuando la caída ya es importante, pero sí pueden ayudar a retrasarla y a mantener la forma del pecho durante más tiempo.
Conocer los distintos tipos de pechos caídos te ayudará a entender mejor qué cambios ha habido y qué opciones tienes en caso de querer tratarlos. Aunque la autoevaluación puede dar una idea general, solo una valoración profesional puede determinar el grado exacto de caída y proponer la técnica más adecuada.
En la clínica de cirugía plástica en Las Palmas y Telde del Dr. Yvan Pacheco, ofrecemos un trato profesional y centrado en cada paciente. La atención personalizada, el uso de tecnología quirúrgica actualizada y la experiencia en cirugía mamaria nos permiten abordar este tipo de intervenciones con seguridad, confianza y criterios médicos claros.
Consultar con un cirujano plástico especializado te ayudará a resolver dudas, valorar si la cirugía está indicada para ti y conocer las opciones disponibles. Estamos aquí para ayudarte cuando decidas dar el paso.




