Qué es la Liposucción láser y que la diferencia
RESERVA CITA GRATUITA
Liposucción láser qué es y diferencias de la liposucción normal

Qué es la liposucción láser y diferencias con una liposucción normal

La liposucción láser, conocida por su capacidad de moldear el cuerpo con mayor precisión y menos invasividad, se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más demandados en la actualidad. Su popularidad se debe a la combinación de resultados estéticos notables y un tiempo de recuperación reducido. En este artículo, exploraremos las características fundamentales de la liposucción láser y realizaremos una comparación detallada con la liposucción tradicional para aclarar todas tus dudas y proporcionarte información precisa y útil. ¡Empezamos! 

¿En qué consiste la liposucción láser o lipoláser?

La liposucción láser, también conocida como lipoláser, es un procedimiento que permite eliminar los depósitos de grasa situados en las zonas más profundas de la piel. El cirujano puede moldear tu cuerpo reduciendo sensiblemente los riesgos y garantizándote un resultado ideal.

Técnica de liposucción láser

El procedimiento de liposucción láser es llevado a cabo por un especialista en cirugía estética, quien realiza una pequeña incisión en la piel e introduce una cánula de fibra óptica de mínimo grosor. Esta cánula emite luz láser con una potencia de 980 nm, cuyo objetivo es fundir las células grasas mediante la generación de alta temperatura. Además, durante este proceso, se logra la coagulación de los vasos sanguíneos circundantes, minimizando el riesgo de hemorragias y facilitando la posterior extracción de la fibra óptica utilizada. La grasa licuada puede ser eliminada de manera natural por el cuerpo o a través de una cánula de succión.

Proceso de liposucción láser

La liposucción láser es un procedimiento avanzado que combina la tecnología láser con la liposucción tradicional para eliminar el exceso de grasa de manera más precisa y menos invasiva. Aquí tienes un desglose detallado del proceso:

1. Evaluación Inicial. Antes de comenzar el procedimiento, el cirujano realiza una evaluación exhaustiva del paciente para determinar la cantidad de grasa a eliminar y las áreas específicas a tratar. Se discuten los objetivos del paciente y se evalúan las expectativas realistas.

2. Preparación del paciente. El paciente se coloca en posición y se administra anestesia local o general, dependiendo del alcance del procedimiento y la preferencia del paciente. La zona a tratar se limpia y desinfecta para minimizar el riesgo de infecciones.

3. Incisión de la piel. El cirujano realiza pequeñas incisiones (de aproximadamente 2-3 mm) en las áreas donde se eliminará la grasa. Estas incisiones son lo suficientemente pequeñas como para ser casi invisibles después de la recuperación.

4. Introducción de la cánula láser. Una cánula de fibra óptica equipada con un láser de alta precisión se introduce a través de las incisiones. El láser utilizado puede variar, pero comúnmente se emplea un láser de baja intensidad para minimizar el daño a los tejidos circundantes.

5. Descomposición de la grasa. El láser emite una luz que se absorbe selectivamente por las células grasas (adipocitos), generando calor que descompone las células de grasa sin dañar los tejidos circundantes. Este proceso destruye las células grasas, facilitando su eliminación.

6. Extracción de la grasa. Una vez que las células grasas han sido descompuestas, el cirujano utiliza una cánula de succión para extraer la grasa líquida del cuerpo. En algunos casos, la grasa puede ser absorbida naturalmente por el cuerpo sin necesidad de extracción.

7. Estimulación de colágeno. El calor generado por el láser también estimula la producción de colágeno en la piel, lo que mejora su elasticidad y firmeza. Esto es especialmente beneficioso en áreas donde la piel puede ser más flácida.

8. Cierre de las incisiones. Después de la extracción de la grasa, el cirujano cierra las incisiones con suturas pequeñas o adhesivos médicos. Las incisiones son tan pequeñas que a menudo no requieren puntos de sutura visibles.

9. Recuperación posoperatoria. El paciente puede regresar a casa el mismo día del procedimiento. Se recomienda el uso de vendajes compresivos y la aplicación de hielo para reducir la inflamación. El tiempo de recuperación suele ser más corto en comparación con la liposucción tradicional, y los pacientes pueden retomar sus actividades normales en unos pocos días.

10. Resultados finales. Los resultados de la liposucción láser pueden ser visibles inmediatamente después del procedimiento, aunque puede tomar algunas semanas para que la piel se ajuste completamente y los contornos se definan por completo.

Lipolaser diferencias
¿Tienes dudas sobre si necesitas una liposucción láser o una liposucción normal? Contacta con nosotros y te asesoramos sobre cuál es el mejor tratamiento para ti.

Riesgos de la liposucción láser

Aunque el procedimiento es seguro y no debería presentar ningún problema, cada paciente es distinto y hay que tener en cuenta riesgos como:

  • Reacción alérgica a la anestesia: Es imprescindible comprobar si eres alérgico/a a la anestesia local o general antes de la intervención. En ocasiones, hay que introducir el lipoláser en áreas más profundas, lo que puede provocar la rotura de más vasos sanguíneos y una posible hemorragia que exigiría el uso de más anestesia.
  • Cambios en el aspecto de la piel: La liposucción con láser altera tanto las células grasas como todas las fibras y los tejidos conectivos que las rodean. Esto puede resultar en un aumento de la celulitis y la aparición de hoyuelos en la piel, así como una textura picada. Progresivamente, estos efectos irán desapareciendo.
  • Hematomas e hinchazón: Son habituales en cualquier tipo de intervención subcutánea. Sin embargo, en algunos casos, la inflamación puede generar dolor e incomodidad. El sistema inmunitario reacciona y se produce el enrojecimiento, además de la aparición de hematomas y una mayor sensibilidad en el área tratada.
  • Infección de las incisiones: Siempre hay un riesgo de contaminación durante la intervención o el posoperatorio. La observación directa y la revisión por parte del cirujano ayudarán a detectar cualquier anomalía y proceder a su tratamiento.

Es fundamental contar con un especialista en liposucción láser altamente cualificado para minimizar o eliminar los posibles riesgos asociados a la intervención. Un cirujano experimentado no solo garantizará la correcta ejecución del procedimiento, sino que también ofrecerá las mejores recomendaciones pre y posoperatorias para asegurar una recuperación exitosa y resultados óptimos. De esta manera, se asegura que los pacientes puedan beneficiarse al máximo de esta técnica avanzada de remodelación corporal, sin comprometer su salud ni bienestar.

¿Qué es una liposucción normal o tradicional?

Recibe esta denominación la cirugía estética destinada a la absorción del exceso de grasa de distintas áreas del cuerpo. Se aplica principalmente en la papada, el cuello, el abdomen, los brazos, los senos, las caderas, los glúteos y las piernas. Tras la eliminación de la grasa, el paciente debe llevar un vendaje compresivo para moldear su contorno corporal.

Técnicas de liposucción normal

Hay dos alternativas principales que el cirujano estético tendrá que valorar dependiendo de tu caso particular:

  • Liposucción tumescente: Antes de la extracción de la grasa, se inyecta una elevada cantidad de una solución con medicamentos (lidocaína para el dolor, epinefrina para evitar los hematomas y solución salina intravenosa para facilitar la extracción de la grasa). En ocasiones, puede ser hasta el triple de la cantidad que se tiene previsto extraer.
  • Liposucción superhúmeda: En este caso, la cantidad de líquido inyectado es la misma que la de la grasa que va a succionarse. Al contrario que en el caso anterior, sería imprescindible el uso de anestesia local o general.

Proceso de liposucción normal

Tras seleccionarse la opción más adecuada para ti, el procedimiento es idéntico en ambos casos y conlleva los siguientes pasos:

  1. Inyección de anestesia y líquido entumecedor: Se inyectan la anestesia y el líquido entumecedor en la zona a intervenir a través de una pequeña incisión. Se espera a que el medicamento haga su efecto.
  2. Inserción de la cánula: Se introduce a través de la incisión una cánula, jeringuilla o tubo de succión conectado a una bomba. Se mide la cantidad extraída con un vaso medidor.
  3. Multiplicidad de punciones: El cirujano puede realizar distintas punciones si el área de tratamiento es amplia.
  4. Drenaje: Tras la extracción de la grasa, se introducen tubos de drenaje para recoger la sangre y el líquido generado durante los primeros días de posoperatorio liposucción.
  5. Reposición de líquidos: Si se pierde mucho líquido durante la operación, se procede a reponerlo por vía intravenosa.
  6. Vendaje compresivo: Se coloca una venda compresiva que debe usarse siguiendo las instrucciones del cirujano.

Riesgos de la liposucción normal

El riesgo de la liposucción normal es un factor que no debe obviarse. Las situaciones a considerar incluyen:

  • Hoyuelos y cicatrización irregular: En la piel.
  • Desconocimiento del historial médico: El cirujano debe conocer los antecedentes de problemas cardíacos, hipertensión, diabetes, alergia a los medicamentos y dolencias pulmonares del paciente.
  • Consumo de sustancias: El consumo de estupefacientes, alcohol o tabaco puede alterar el proceso de cicatrización y la tensión sanguínea.
  • Desbalance de líquidos: La ausencia o sobrecarga de líquidos durante la cirugía puede afectar el resultado final y provocar un shock.
  • Infecciones: Contraídas en el quirófano.
  • Alteraciones de la circulación sanguínea: Provocadas por coágulos o trombos formados por glóbulos de grasa.
  • Daños en el tejido conjuntivo, órganos o nervios: Debido al movimiento de la cánula.
  • Asimetría: Derivada de una extracción irregular de la grasa.
Liposucción láser
Siéntete bien contigo mismo/a y luce tu mejor versión.

Beneficios de una liposucción láser frente a una normal

Conocer las ventajas de la liposucción láser en comparación con la liposucción tradicional, t ayudará a decidir cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades:

  1. Menor inflamación: El calor generado por el láser reduce significativamente los hematomas y el sangrado, facilitando una recuperación más rápida y menos dolorosa.
  2. Contracción inmediata de la piel: El uso del láser estimula la producción de colágeno, lo que permite una contracción más rápida de la piel. Esto es especialmente útil en áreas donde la piel puede ser más flácida, como la cara interna de los brazos, los muslos, el abdomen con estrías tras el embarazo o la papada.
  3. Mayor precisión: La tecnología láser permite una mayor precisión en la eliminación de la grasa, lo que resulta en un contorno corporal más definido y uniforme.
  4. Menor riesgo de infecciones: Al ser un procedimiento menos invasivo, la liposucción láser presenta un menor riesgo de infecciones posoperatorias comparado con la liposucción tradicional.
  5. Reducción de la celulitis: La liposucción láser puede ayudar a mejorar la apariencia de la celulitis al alisar y tensar la piel de las áreas tratadas.
  6. Recuperación más rápida: Los pacientes que optan por la liposucción láser suelen experimentar un tiempo de recuperación más corto, permitiéndoles retomar sus actividades cotidianas en menos tiempo.
  7. Menos dolor posoperatorio: Gracias a la tecnología avanzada del láser, el dolor y las molestias posoperatorias suelen ser menores en comparación con la liposucción tradicional.
  8. Cicatrices menos visibles: Las incisiones necesarias para introducir la cánula láser son muy pequeñas, lo que resulta en cicatrices mínimas y menos visibles.

¿Cuál es la liposucción menos invasiva?

La liposucción menos invasiva actualmente disponible es la liposucción láser. Este procedimiento utiliza tecnología láser para descomponer y eliminar las células grasas de manera más precisa y con menos traumatismo que las técnicas tradicionales de liposucción. A continuación, se detallan las razones por las cuales la liposucción láser se considera menos invasiva:

  1. Pequeñas Incisiones: La liposucción láser requiere incisiones más pequeñas en comparación con la liposucción tradicional, lo que resulta en cicatrices mínimas y menos visibles.
  2. Menor trauma a los tejidos: El uso del láser permite una descomposición más precisa de las células grasas sin dañar los tejidos circundantes, reduciendo el trauma en la piel y los tejidos conectivos.
  3. Reducción de hematomas y sangrado: El calor generado por el láser ayuda a coagular los vasos sanguíneos durante el procedimiento, lo que reduce significativamente los hematomas y el sangrado.
  4. Estimulación de colágeno: La tecnología láser estimula la producción de colágeno, lo que mejora la elasticidad y firmeza de la piel en la zona tratada, contribuyendo a un resultado estético más favorable.
  5. Recuperación más rápida: Debido a que el procedimiento es menos invasivo, los pacientes experimentan una recuperación más rápida y con menos dolor, permitiéndoles retomar sus actividades cotidianas en un menor tiempo.
  6. Menor riesgo de infecciones: Al ser una técnica menos invasiva, el riesgo de infecciones posoperatorias es menor en comparación con la liposucción tradicional.

Diferencia entre lipo y lipoláser

La principal diferencia entre lipo y lipoláser radica en la técnica utilizada para eliminar la grasa. Mientras que la liposucción tradicional utiliza cánulas para succionar la grasa, el lipoláser utiliza un láser para descomponer la grasa antes de su extracción. Esto resulta en una menor inflamación, una recuperación más rápida y una mejor contracción de la piel en comparación con la liposucción tradicional.

Diferencia entre lipólisis y liposucción

Aunque los términos lipólisis y liposucción se utilizan a menudo en el ámbito de la cirugía estética, representan conceptos y procedimientos distintos.

Lipólisis:

  • Definición: La lipólisis es el proceso natural del cuerpo para descomponer la grasa almacenada en ácidos grasos libres y glicerol, que luego son utilizados como energía. Este proceso también puede ser inducido mediante tratamientos estéticos no invasivos, como inyecciones de sustancias que estimulan la descomposición de la grasa.
  • Procedimiento: Los tratamientos de lipólisis no implican cirugía. Un ejemplo es la lipólisis química, donde se inyectan agentes lipolíticos directamente en las áreas de grasa para disolverlas. Este proceso es gradual y generalmente menos doloroso.
  • Resultados: Los resultados son más sutiles y se observan a lo largo del tiempo. Ideal para personas que buscan una reducción moderada de grasa sin cirugía.

Liposucción:

  • Definición: La liposucción es un procedimiento quirúrgico que elimina físicamente la grasa del cuerpo mediante cánulas de succión.
  • Procedimiento: Requiere pequeñas incisiones para introducir las cánulas, que luego succionan la grasa. Puede ser realizada bajo anestesia local o general, dependiendo de la extensión del área tratada.
  • Resultados: Los resultados son más inmediatos y drásticos en comparación con la lipólisis. La recuperación es más prolongada debido a la naturaleza invasiva del procedimiento.

Con toda la información detallada sobre las diferencias entre la liposucción láser y la liposucción tradicional, ahora puedes tomar una decisión informada sobre cuál es la opción más adecuada para tus necesidades. En la clínica Dr. Yvan Pacheco encontrarás la clave para despedirte de la grasa que te sobra y para lucir una figura envidiable con nuestro tratamiento de liposucción en Las Palmas. Pide ya tu cita, estaremos encantados de ayudarte a conseguir los resultados que tanto deseas.

Newsletter
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras novedades en tu e-mail!

También te puede interesar:

Scroll al inicio
Contacto Yvan Pacheco

Dejanos tu mensaje